Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. En comunidades, lean el siguiente texto y coméntelo.
🗣️ Este es un ejemplo de lo que puedes compartir como reflexión:
Hoy leímos un texto de Miguel León Portilla que nos hizo reflexionar sobre la importancia de la diversidad lingüística. Aprendimos que cada lengua es una ventana única al mundo y que al preservarlas, mantenemos viva nuestra creatividad y comunicación. Nos pareció especialmente importante la idea de que la humanidad se empobrece cuando una lengua desaparece, ya que perdemos una parte valiosa de nuestra cultura y conocimiento.
1. En asamblea, elaboren en sus cuadernos una lista de otro tipo de textos que se pueden convertir en caligramas para fortalecer la diversidad lingüística de su comunidad.
✍🏽 Este es un ejemplo del tipo de lista que puedes anotar en tu cuaderno:
2. En comunidades, respondan las siguientes preguntas:
a) ¿Qué semejanzas y diferencias observaron entre su producción y la de otros?
✍🏽 Este es un ejemplo de cómo podrías responder esta pregunta:
a) ¿Qué semejanzas y diferencias observaron entre su producción y la de otros?
Semejanzas:
Diferencias:
b) ¿Qué elementos del trabajo de los demás llamaron su atención y podrían incorporar en el suyo?
✍🏽 Este es un ejemplo de cómo podrías responder esta pregunta:
3. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para identificar las características del lenguaje oral y escrito, así como para organizar, visualizar y compartir caligramas.
🗣️ Estos son algunos ejemplos de acuerdos que pueden proponer en asamblea: