Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. En asamblea, con respeto y acordando turnos, comparen su respuesta con las de sus compañeros y compañeras. Recuerden que aquí no hay respuestas correctas o incorrectas, de lo que se trata es de utilizar los sentidos, completar con la percepción y creatividad, las emociones y los sentimientos.
Sigan estos ➡️Consejos para expresar una opinión⬅️
3. De manera individual, sin olvidar al otro, acércate a un adulto que haya participado en alguna representación dancística en tu comunidad para hacerle las siguientes preguntas. Anota las respuestas en tu cuaderno.
a) ¿Qué danzas o bailes son representativos en su localidad?
b) ¿Cuándo se realizan?
c) ¿Cuáles son sus características?
d) ¿Cómo se realizan?
e) Pídele que te enseñe algunos pasos de baile. Describe o dibuja los pasos en tu cuaderno
f) Indaga en la Biblioteca Escolar, en la Biblioteca de Aula, o busca en internet —textos, videos o fotografías— sobre las representaciones dancísticas de tu comunidad referidas por las personas adultas. Identifica sus características, elementos simbólicos, movimientos corporales y recursos necesarios para su realización. Registra tus hallazgos en el cuaderno.
A manera de ejemplo, para que realices de mejor manera tu actividad te compartimos lo siguiente:
a) Si la persona a la que entrevistas es yucateca, te podría decir que una danza representativa es la Guelaguetza en particular el baile Flor de piña.
b) Esa danza se lleva a cabo el 16 de julio
c) Características:
La Guelaguetza es una celebración cultural tradicional que se lleva a cabo en Oaxaca, México. Se caracteriza por su espíritu comunitario y la promoción de la diversidad cultural de la región. Durante este evento, las diferentes comunidades oaxaqueñas presentan danzas, música y trajes tradicionales que reflejan su herencia única. La Guelaguetza es un símbolo de unidad y orgullo cultural, donde las tradiciones y costumbres de Oaxaca se comparten y celebran con entusiasmo y generosidad.
d) A través de presentaciones folklóricas, culturales y deportivas sobresaliendo la Guelaguetza, El Bani Stui Gulal y la Leyenda de la princesa Donají, hija del rey zapoteca Cosijoeza y de la princesa Coyolicatzin y las carreras ciclistas.
e) Algunos pasos de baile de la Guelaguetza los puedes buscar por internet.