Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En comunidades, elaboren un collage con dibujos o recortes sobre los aprendizajes nuevos que adquirieron y expónganlo ante sus compañeras y compañeros.
✍🏽 Este es un ejemplo de collage para que te inspires:
Estos son los detalles para la elaboración del collage.
Materiales:
Procedimiento:
Exposición:
Al presentar el collage, podrías comenzar explicando la composición central de la atmósfera y luego moverte a través de las diferentes secciones, explicando la importancia del aire, los riesgos de la contaminación, los usos tecnológicos de los gases y la necesidad de proteger nuestro ambiente.
Este es un ejemplo sencillo y claro, ¡pero recuerda que lo más importante es que refleje lo que has aprendido y que lo adaptes a los materiales y recursos que tengas a mano!
2. Imaginen de qué otras formas pueden utilizar los gases.
a) De acuerdo con las características que han aprendido, ¿cómo explicarían qué es el aire? Intercambien ideas con su comunidad.
✍🏽 Este es un ejemplo de cómo podrían responder esta pregunta:
Ahora que hemos aprendido sobre las propiedades y usos de los gases, podemos pensar en el aire de manera diferente, no solo como algo que respiramos, sino también como un recurso valioso que se puede utilizar de muchas maneras interesantes y útiles.
Ejemplos de cómo podemos utilizar el aire y otros gases:
Energía:
Transporte:
Tecnología y Ciencia:
Medicina:
Entretenimiento:
3. De manera respetuosa, comenten con su comunidad las respuestas a las siguientes preguntas y escriban una reflexión en su cuaderno sobre lo dialogado:
a) ¿Qué nuevos aprendizajes obtuvieron?
b) ¿A qué dificultades se enfrentaron?; ¿qué hicieron para superarlas?
c) ¿Cómo pueden mejorar su forma de trabajar en comunidad?
✍🏽 Este es un ejemplo de cómo podrían responder estas preguntas al reflexionar:
a) ¿Qué nuevos aprendizajes obtuvieron?
"Aprendimos sobre la importancia del aire y otros gases en nuestro entorno, no solo para la vida sino también para la tecnología y la industria. Descubrimos cómo los gases pueden ser manipulados para realizar trabajo útil, como en los globos aerostáticos o en la generación de energía eólica. También aprendimos sobre la ley de Boyle y cómo la presión y el volumen de los gases se afectan mutuamente."
b) ¿A qué dificultades se enfrentaron?; ¿qué hicieron para superarlas?
"Una dificultad fue entender cómo aplicar teorías científicas a experimentos prácticos. Al principio, nos costó hacer que nuestro vehículo impulsado por aire funcionara correctamente. Experimentamos con diferentes tamaños de globos y ajustamos la dirección del aire para resolverlo. Esto nos enseñó la importancia de la experimentación y la adaptación en la ciencia."
c) ¿Cómo pueden mejorar su forma de trabajar en comunidad?
"Para mejorar nuestro trabajo en comunidad, descubrimos que la comunicación efectiva es clave. Podemos planear mejor asignando roles específicos a cada miembro del equipo para asegurar que todos tengan una parte activa en el proyecto. También aprender a escuchar las ideas de todos y dar retroalimentación constructiva puede ayudarnos a colaborar más eficazmente."
4. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para reconocer las propiedades y características de la atmósfera terrestre.
🗣️ Estos son algunos ejemplos de acuerdos que pueden proponer en asamblea:
Estos acuerdos, una vez establecidos, pueden servir como guía para la comunidad en futuras acciones y decisiones relacionadas con el aire y su conservación.
En este enlace encontrarás algunos consejos útiles para esta actividad: ➡️ Redactar acuerdos de una asamblea