Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. Investiguen y escriban una explicación de lo que se solicita.
a) En el experimento “Circuito eléctrico”, ¿por qué con algunos materiales sí enciende el foco y con otros no?
b) ¿Qué otros materiales sirven para conducir o aislar la energía eléctrica?
c) Se sabe que un led de 3 voltios enciende con 2 pilas de 1.5 voltios; usen esta información para completar lo siguiente:
✍🏽 A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta:
a) ¿Por qué con algunos materiales sí enciende el foco y con otros no?
Cuando realizamos el experimento, descubrimos que los materiales que sí permiten que el foco se encienda son los que conducen la electricidad. A estos se les llama conductores. Por ejemplo, el tornillo y la cuchara de metal lograron que el foco se encendiera. En cambio, los materiales como la madera y el plástico no permitieron que la corriente pasara porque son aislantes y no conducen electricidad.
b) ¿Qué otros materiales sirven para conducir o aislar la energía eléctrica?
Investigamos que los metales como el cobre, el aluminio y el oro son excelentes conductores de electricidad. Mientras que materiales como el plástico, la madera, el vidrio y la cerámica son buenos aislantes, ya que evitan el paso de la corriente eléctrica.
c) Completen lo siguiente:
Cinco leds de 3 voltios encienden con:
Cada led de 3 voltios requiere 2 pilas de 1.5 voltios. Por lo tanto, para encender 5 leds necesitamos:
Necesitamos 10 pilas de 1.5 voltios.
¿Cuántos leds de 3 voltios se pueden encender con 12 pilas de 1.5 voltios cada una?
Si cada led necesita 2 pilas, dividimos las 12 pilas entre 2:
Por lo tanto, con 12 pilas de 1.5 voltios, se pueden encender 6 leds de 3 voltios.
Revisa la Explicación para encontrar algunos ejemplos sencillos de cómo conectar Leds utilizando diferentes materiales para tus experimentos en la escuela o en casa:
Aquí tienes algunos ejemplos sencillos de cómo conectar Leds utilizando diferentes materiales para tus experimentos en la escuela o en casa con ayuda de un adulto:
Conecta un extremo de un cable a un polo de la batería y el otro extremo al polo largo del LED.
Conecta otro cable desde el polo corto del LED al otro polo de la batería.
Cuando conectes la batería, el LED se encenderá.
Clava un cable en la patata y conecta el extremo a uno de los polos del LED.
Clava otro cable en la patata y conéctalo al otro polo del LED.
La patata actúa como una especie de batería, y el LED se encenderá cuando conectes los cables.
Envuelve un trozo de papel de aluminio alrededor del polo largo (ánodo) del LED.
Conecta un cable a la parte superior del papel de aluminio y otro a la batería.
Conecta el otro extremo de los cables al polo largo (ánodo) del LED y al otro polo de la batería.
El papel de aluminio actúa como conductor, y el LED se encenderá cuando conectes la batería.
d) En este experimento, el cable de 0.5 m se dividió a la mitad y una de ellas fue dividida una vez más a la mitad. Calcula la longitud de uno de los pedazos más pequeños del cable y exprésala en fracción y tanto por ciento.
e) En caso de construir un circuito eléctrico con dos leds, ¿sucedería lo mismo al experimentar con los mismos objetos? Explica tu respuesta.
✍🏽 A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta:
d) En este experimento, el cable de 0.5 m se dividió a la mitad y una de ellas fue dividida una vez más a la mitad. Calcula la longitud de uno de los pedazos más pequeños del cable y exprésala en fracción y tanto por ciento.
Primero dividimos el cable de 0.5 metros en dos partes iguales:
Luego, tomamos una de esas mitades (0.25 m) y la dividimos nuevamente a la mitad:
Por lo tanto, uno de los pedazos más pequeños mide 0.125 metros.
En fracción:
Tomamos el valor de la parte más pequeña del cable, que es 0.125, y lo comparamos con la longitud total del cable, que es 0.5 metros. Queremos expresar 0.125 como una fracción de 0.5.
Multiplicamos tanto el numerador como el denominador por 1000 para eliminar los decimales. Esto nos permite trabajar con números enteros:
Simplificamos la fracción resultante. Dividimos el numerador y el denominador entre su máximo común divisor, que en este caso es 125:
Por lo que, la longitud del cable más pequeño es de la longitud total inicial (0.5 metros).
En tanto por ciento:
Para calcular el porcentaje, usamos:
Por lo tanto, el pedazo más pequeño representa el 25% del cable original.
e) En caso de construir un circuito eléctrico con dos leds, ¿sucedería lo mismo al experimentar con los mismos objetos? Explica tu respuesta.
Si construimos un circuito eléctrico con dos leds usando los mismos objetos (pilas, cables, y materiales conductores), el resultado podría ser diferente. Esto sucede porque dos leds de 3 voltios necesitan más energía para encenderse correctamente. Cada led requiere 2 pilas de 1.5 voltios, así que para alimentar dos leds se necesitarían al menos 4 pilas.
Si no se utilizan suficientes pilas o si los materiales del circuito no conducen bien la electricidad, uno o ambos leds podrían no encenderse o funcionar de manera intermitente. Esto demuestra que los requisitos de energía y la calidad de los materiales son esenciales para que el circuito funcione adecuadamente.