Ir a página:
LA RESPUESTA:
[Si te asignaron EGIPTO] 2. En comunidades, investiguen en la Biblioteca de Aula, la Biblioteca Escolar, la biblioteca pública o en internet, en compañía de un adulto, la siguiente información de acuerdo con la civilización que les asignaron, y escríbanla en su cuaderno. a) ¿Cómo se imaginaba esta civilización que estaba conformado el Universo? b) ¿Cuál fue el principal descubrimiento de esta cultura respecto a los elementos que componen el Universo y sus características? c) ¿Cómo hicieron este descubrimiento? d) ¿Qué instrumento construyeron o utilizaron para realizar sus descubrimientos? Incluyan una imagen o dibujo de este instrumento. e) ¿Cuándo hicieron su descubrimiento? f ) ¿Cuál fue el avance tecnológico o científico que se logró después de este descubrimiento? g) ¿Cómo se utiliza este descubrimiento en la actualidad?
✍🏽 Veamos un ejemplo con la civilización Egipcia:
a) ¿Cómo se imaginaba esta civilización que estaba conformado el Universo?
Los egipcios imaginaban el Universo como un sistema ordenado mantenido por dioses. Creían que el cielo era sostenido por Shu, el dios del aire, y que Nut, la diosa del cielo, se arqueaba sobre la Tierra. La Tierra era vista como plana y sostenida por Geb, el dios de la tierra.
b) ¿Cuál fue el principal descubrimiento de esta cultura respecto a los elementos que componen el Universo y sus características?
Uno de los principales descubrimientos de los egipcios fue su calendario solar de 365 días basado en la observación de la estrella Sirio (Sothis) y su relación con el ciclo anual de las inundaciones del Nilo.
c) ¿Cómo hicieron este descubrimiento?
Los egipcios observaron que la aparición de la estrella Sirio en el cielo del amanecer coincidía con las inundaciones anuales del Nilo, lo que les permitió establecer un calendario preciso para la agricultura y las festividades religiosas.
d) ¿Qué instrumento construyeron o utilizaron para realizar sus descubrimientos? Incluyan una imagen o dibujo de este instrumento.
Utilizaron herramientas simples como los gnómones (varillas verticales) para medir las sombras y determinar el tiempo del día, así como observatorios primitivos para seguir los movimientos de las estrellas.
e) ¿Cuándo hicieron su descubrimiento?
Este descubrimiento se realizó alrededor del tercer milenio antes de Cristo, durante el periodo del Imperio Antiguo.
f) ¿Cuál fue el avance tecnológico o científico que se logró después de este descubrimiento?
El avance más significativo fue el desarrollo de un calendario solar de 365 días, que incluía 12 meses de 30 días cada uno y un período adicional de 5 días al final del año. Este calendario permitió una mejor planificación agrícola y administrativa.
g) ¿Cómo se utiliza este descubrimiento en la actualidad?
El calendario egipcio influyó en el calendario juliano y, eventualmente, en el calendario gregoriano que usamos hoy en día. Las observaciones astronómicas egipcias también sentaron las bases para futuros estudios en astronomía.
[Si te asignaron BABILONIA] 2. En comunidades, investiguen en la Biblioteca de Aula...
✍🏽 Veamos un ejemplo con la civilización Babilonia:
a) ¿Cómo se imaginaba esta civilización que estaba conformado el Universo?
Los babilonios imaginaban el Universo como una serie de esferas concéntricas con la Tierra en el centro. Creían que el cielo estaba sostenido por una bóveda sólida y que los dioses habitaban en diferentes niveles del cielo y del inframundo.
b) ¿Cuál fue el principal descubrimiento de esta cultura respecto a los elementos que componen el Universo y sus características?
Los babilonios fueron pioneros en la creación de tablas astronómicas precisas. Uno de sus principales descubrimientos fue el ciclo saros, que permitía predecir eclipses solares y lunares.
c) ¿Cómo hicieron este descubrimiento?
Hicieron este descubrimiento a través de siglos de observación meticulosa del cielo. Registraban los movimientos de los cuerpos celestes y los eclipses, permitiéndoles identificar patrones y ciclos.
d) ¿Qué instrumento construyeron o utilizaron para realizar sus descubrimientos? Incluyan una imagen o dibujo de este instrumento.
Utilizaron tablillas de arcilla para registrar sus observaciones astronómicas. También emplearon herramientas como el "instrumento de sombra" para medir el tiempo y las posiciones de las estrellas.
e) ¿Cuándo hicieron su descubrimiento?
Los descubrimientos más importantes se realizaron durante el primer milenio antes de Cristo, especialmente entre los siglos VII y IV a.C.
f) ¿Cuál fue el avance tecnológico o científico que se logró después de este descubrimiento?
El desarrollo de tablas astronómicas precisas y la capacidad de predecir eclipses representaron un gran avance. Estas tablas influyeron en la astronomía griega y, eventualmente, en la astronomía moderna.
g) ¿Cómo se utiliza este descubrimiento en la actualidad?
Las técnicas y conocimientos babilónicos sobre los ciclos astronómicos y la predicción de eclipses siguen siendo una base importante en la astronomía moderna. Sus métodos de registro de datos también influyeron en el desarrollo de la ciencia de la observación.
[Si te asignaron GRECIA] 2. En comunidades, investiguen en la Biblioteca de Aula...
✍🏽 Veamos un ejemplo con la civilización Grecia:
a) ¿Cómo se imaginaba esta civilización que estaba conformado el Universo?
Los griegos imaginaban el Universo como un sistema geocéntrico, donde la Tierra estaba en el centro y todos los demás cuerpos celestes giraban alrededor de ella. Este modelo fue propuesto por el filósofo Claudio Ptolomeo.
b) ¿Cuál fue el principal descubrimiento de esta cultura respecto a los elementos que componen el Universo y sus características?
Uno de los principales descubrimientos fue la teoría heliocéntrica propuesta por Aristarco de Samos, quien sugirió que el Sol, y no la Tierra, era el centro del Universo. Sin embargo, esta teoría no fue ampliamente aceptada hasta mucho más tarde.
c) ¿Cómo hicieron este descubrimiento?
Los griegos hicieron sus descubrimientos mediante la observación directa del cielo y el uso del razonamiento lógico y matemático. Utilizaban modelos geométricos para explicar los movimientos de los cuerpos celestes.
d) ¿Qué instrumento construyeron o utilizaron para realizar sus descubrimientos? Incluyan una imagen o dibujo de este instrumento.
Utilizaron el astrolabio, un antiguo instrumento de cálculo usado para resolver problemas relacionados con la astronomía y la navegación.
e) ¿Cuándo hicieron su descubrimiento?
Estos descubrimientos se hicieron principalmente durante el período clásico de Grecia, aproximadamente entre los siglos V y IV a.C.
f) ¿Cuál fue el avance tecnológico o científico que se logró después de este descubrimiento?
El desarrollo del modelo geocéntrico de Ptolomeo, que dominó la astronomía durante más de mil años. Aunque incorrecto, este modelo fue una base importante para la astronomía futura. Además, las ideas de Aristarco sobre el heliocentrismo eventualmente influyeron en los trabajos de Copérnico y Galileo.
g) ¿Cómo se utiliza este descubrimiento en la actualidad?
Aunque el modelo geocéntrico ha sido reemplazado por el modelo heliocéntrico, los métodos de observación y razonamiento matemático desarrollados por los griegos son fundamentales en la astronomía moderna. El astrolabio también se sigue utilizando como herramienta educativa y de navegación en ciertas áreas.
[Si te asignaron CHINA] 2. En comunidades, investiguen en la Biblioteca de Aula...
✍🏽 Veamos un ejemplo con la civilización China:
a) ¿Cómo se imaginaba esta civilización que estaba conformado el Universo?
Los antiguos chinos creían que el Universo estaba dividido en tres partes: el cielo, la Tierra y el inframundo. El cielo era una bóveda que giraba alrededor de la Tierra, que estaba en el centro. También pensaban que el cielo estaba sostenido por pilares en cada una de las direcciones cardinales.
b) ¿Cuál fue el principal descubrimiento de esta cultura respecto a los elementos que componen el Universo y sus características?
Uno de los principales descubrimientos de los astrónomos chinos fue el ciclo de los cometas y el registro sistemático de fenómenos celestiales como eclipses, supernovas y manchas solares.
c) ¿Cómo hicieron este descubrimiento?
Los chinos hicieron estos descubrimientos a través de la observación sistemática y meticulosa del cielo nocturno. Registraron sus observaciones en textos como el "Libro de los cambios" (I Ching) y otros anales históricos.
d) ¿Qué instrumento construyeron o utilizaron para realizar sus descubrimientos? Incluyan una imagen o dibujo de este instrumento.
Utilizaron instrumentos como el reloj de agua y el astrolabio. Otro instrumento importante fue el "gnómon", una varilla vertical utilizada para medir la sombra solar y así determinar el tiempo y las estaciones.
e) ¿Cuándo hicieron su descubrimiento?
Los descubrimientos astronómicos más importantes de los chinos ocurrieron durante varias dinastías, especialmente durante la dinastía Han (206 a.C. - 220 d.C.) y la dinastía Tang (618-907 d.C.).
f) ¿Cuál fue el avance tecnológico o científico que se logró después de este descubrimiento?
Los avances más notables incluyen la creación de calendarios precisos, el desarrollo de mapas estelares y el entendimiento de los ciclos solares y lunares. También inventaron el sismoscopio, un dispositivo para detectar terremotos, que fue un avance indirecto relacionado con su conocimiento astronómico.
g) ¿Cómo se utiliza este descubrimiento en la actualidad?
Los métodos de observación y los instrumentos desarrollados por los astrónomos chinos han influido en la astronomía moderna. Los registros detallados de eventos celestiales históricos siguen siendo valiosos para los astrónomos actuales que estudian la historia del cielo.
[Si te asignaron ROMA] 2. En comunidades, investiguen en la Biblioteca de Aula...
✍🏽 Veamos un ejemplo con la civilización Roma:
a) ¿Cómo se imaginaba esta civilización que estaba conformado el Universo?
Los romanos adoptaron muchas de sus ideas sobre el Universo de los griegos. Imaginaban el Universo de manera geocéntrica, con la Tierra en el centro y todos los demás cuerpos celestes girando alrededor de ella en esferas concéntricas.
b) ¿Cuál fue el principal descubrimiento de esta cultura respecto a los elementos que componen el Universo y sus características?
Aunque los romanos no son conocidos por sus propios descubrimientos astronómicos, su principal contribución fue la preservación y difusión del conocimiento astronómico griego, especialmente las ideas de Ptolomeo sobre el sistema geocéntrico.
c) ¿Cómo hicieron este descubrimiento?
Los romanos estudiaron y documentaron las obras de astrónomos griegos como Hiparco y Ptolomeo. A través de la traducción y la conservación de textos griegos, ayudaron a que estos conocimientos llegaran a futuras generaciones.
d) ¿Qué instrumento construyeron o utilizaron para realizar sus descubrimientos? Incluyan una imagen o dibujo de este instrumento.
Utilizaron instrumentos como el astrolabio y el armilario, ambos heredados de la tradición griega. El armilario era un modelo esférico que representaba la posición de las estrellas y planetas.
e) ¿Cuándo hicieron su descubrimiento?
Los romanos trabajaron en astronomía principalmente entre los siglos I a.C. y IV d.C., durante el auge del Imperio Romano.
f) ¿Cuál fue el avance tecnológico o científico que se logró después de este descubrimiento?
Aunque los romanos no hicieron avances significativos en la teoría astronómica, su mayor aporte fue la infraestructura para la observación y la educación, como la construcción de observatorios y la promoción del estudio de la astronomía en las escuelas.
g) ¿Cómo se utiliza este descubrimiento en la actualidad?
La preservación del conocimiento astronómico griego por los romanos permitió que estos conceptos llegaran al Renacimiento, donde fueron revisados y expandidos. Las ideas geocéntricas de Ptolomeo, aunque incorrectas, fueron una base importante para el desarrollo de la astronomía moderna.
[Si te asignaron MAYA] 2. En comunidades, investiguen en la Biblioteca de Aula...
✍🏽 Veamos un ejemplo con la civilización Maya:
a) ¿Cómo se imaginaba esta civilización que estaba conformado el Universo?
Los mayas imaginaban el Universo como una serie de capas: el cielo con varios niveles, la Tierra en el centro y el inframundo debajo. El cielo estaba sostenido por cuatro grandes árboles y poblado por deidades.
b) ¿Cuál fue el principal descubrimiento de esta cultura respecto a los elementos que componen el Universo y sus características?
Los mayas hicieron importantes descubrimientos astronómicos, como el ciclo de Venus y los movimientos de la Luna y el Sol. Crearon un calendario muy preciso basado en sus observaciones.
c) ¿Cómo hicieron este descubrimiento?
Hicieron sus descubrimientos a través de la observación constante del cielo. Utilizaban observatorios y estructuras arquitectónicas alineadas con eventos astronómicos para registrar y predecir los movimientos celestes.
d) ¿Qué instrumento construyeron o utilizaron para realizar sus descubrimientos? Incluyan una imagen o dibujo de este instrumento.
Utilizaron estructuras arquitectónicas como el observatorio de Chichén Itzá y el Caracol para sus observaciones astronómicas. También usaron estelas y códices para registrar sus hallazgos.
e) ¿Cuándo hicieron su descubrimiento?
Estos descubrimientos se realizaron principalmente durante el período clásico de la civilización Maya, aproximadamente entre 250 y 900 d.C.
f) ¿Cuál fue el avance tecnológico o científico que se logró después de este descubrimiento?
El desarrollo de un calendario preciso que incluía el Haab (año solar de 365 días) y el Tzolk'in (calendario sagrado de 260 días), así como la Cuenta Larga, que permitía registrar largos períodos de tiempo.
g) ¿Cómo se utiliza este descubrimiento en la actualidad?
Los conocimientos astronómicos y el calendario maya todavía se estudian hoy en día y son admirados por su precisión. También se utilizan en estudios históricos y arqueológicos para entender mejor la cultura y la cronología maya.
[Si te asignaron ZAPOTECA] 2. En comunidades, investiguen en la Biblioteca de Aula...
✍🏽 Veamos un ejemplo con la civilización Zapoteca:
a) ¿Cómo se imaginaba esta civilización que estaba conformado el Universo?
Los zapotecas creían que el Universo estaba compuesto por varios niveles. Ellos veían el cielo dividido en trece niveles y el inframundo en nueve niveles. La Tierra estaba en el centro, donde habitaban los seres humanos. Este cosmos estaba poblado por numerosos dioses y espíritus.
b) ¿Cuál fue el principal descubrimiento de esta cultura respecto a los elementos que componen el Universo y sus características?
Los zapotecas hicieron importantes descubrimientos en la astronomía y la medición del tiempo. Desarrollaron un complejo calendario basado en la observación de los movimientos del Sol, la Luna y Venus.
c) ¿Cómo hicieron este descubrimiento?
Los zapotecas realizaron sus descubrimientos a través de la observación sistemática del cielo y el uso de estructuras arquitectónicas alineadas con eventos astronómicos, como el complejo de Monte Albán.
d) ¿Qué instrumento construyeron o utilizaron para realizar sus descubrimientos? Incluyan una imagen o dibujo de este instrumento.
Utilizaron edificios y estructuras ceremoniales como observatorios astronómicos. Un ejemplo es el edificio "J" en Monte Albán, que se cree que estaba alineado con eventos astronómicos importantes.
e) ¿Cuándo hicieron su descubrimiento?
Los zapotecas realizaron sus descubrimientos astronómicos más importantes entre el 500 a.C. y el 900 d.C., durante el apogeo de su civilización en Monte Albán.
f) ¿Cuál fue el avance tecnológico o científico que se logró después de este descubrimiento?
Uno de los avances más importantes fue el desarrollo de un calendario preciso que permitía a los zapotecas planificar actividades agrícolas y ceremoniales. También desarrollaron un sistema de escritura que incluía representaciones de fechas y eventos astronómicos.
g) ¿Cómo se utiliza este descubrimiento en la actualidad?
Los conocimientos astronómicos y calendáricos de los zapotecas siguen siendo estudiados hoy en día y ayudan a entender mejor las culturas prehispánicas de Mesoamérica. Además, sus métodos y observaciones influyen en la arqueoastronomía moderna.
[Si te asignaron MEXICA] 2. En comunidades, investiguen en la Biblioteca de Aula...
✍🏽 Veamos un ejemplo con la civilización Mexica
a) ¿Cómo se imaginaba esta civilización que estaba conformado el Universo?
Los mexicas (o aztecas) creían que el Universo estaba compuesto por trece cielos y nueve niveles del inframundo. La Tierra, o "Tlaltícpac", estaba en el centro. Cada nivel del cielo y del inframundo estaba habitado por diferentes dioses y seres espirituales.
b) ¿Cuál fue el principal descubrimiento de esta cultura respecto a los elementos que componen el Universo y sus características?
Los mexicas hicieron importantes avances en la astronomía y la medición del tiempo. Desarrollaron el calendario mexica, que consistía en el tonalpohualli (calendario sagrado de 260 días) y el xiuhpohualli (calendario solar de 365 días).
c) ¿Cómo hicieron este descubrimiento?
Los mexicas hicieron sus descubrimientos a través de la observación sistemática del cielo y la construcción de estructuras alineadas con eventos astronómicos, como el Templo Mayor en Tenochtitlán, que estaba alineado con el solsticio y el equinoccio.
d) ¿Qué instrumento construyeron o utilizaron para realizar sus descubrimientos? Incluyan una imagen o dibujo de este instrumento.
Utilizaron el "Cuauhxicalli" (piedra del sol o piedra calendario), que es una representación del cosmos y de su calendario. También emplearon estructuras arquitectónicas como el Templo Mayor para observar eventos solares.
e) ¿Cuándo hicieron su descubrimiento?
Los mexicas realizaron sus descubrimientos astronómicos más importantes durante el apogeo de su civilización, entre los siglos XIV y XVI.
f) ¿Cuál fue el avance tecnológico o científico que se logró después de este descubrimiento?
Desarrollaron un complejo sistema calendárico que les permitió planificar eventos religiosos, agrícolas y militares. También construyeron observatorios y templos que les ayudaban a seguir los movimientos de los cuerpos celestes.
g) ¿Cómo se utiliza este descubrimiento en la actualidad?
Los calendarios mexicas son estudiados por arqueólogos e historiadores para entender mejor la cultura y la sociedad mexica. Además, la Piedra del Sol es una importante fuente de información y un símbolo cultural en México.
3. Compartan sus hallazgos en asamblea.
🗣️ Esto es un ejemplo de lo que pueden compartir y comentar entre compañeros a partir de la investigación que han hecho sobre como se dieron cuenta las civilizaciones antiguas para saber sobre los elementos que componen el universo:
4. Con ayuda de su maestra o maestro, construyan una línea del tiempo, en donde cada comunidad aporte la información que indagó. a) Copien en su cuaderno la información que consideren más relevante y acompañen cada acontecimiento con un dibujo.
✍🏽 Aquí tienes un ejemplo de línea del tiempo:
5. En asamblea, dialoguen sobre sus hallazgos y respondan la pregunta “¿Qué hicieron los pueblos antiguos para conocer las características de los cuerpos celestes?” Escriban su respuesta de forma individual.
✍🏽 Este es un ejemplo de cómo podrías responder esta pregunta:
Los pueblos antiguos miraban hacia al cielo durante la noche para ver las estrellas, la luna y los planetas. Observaban cómo se movían y se agrupaban en el cielo. También contaban las noches y los días para hacer calendarios especiales, construían cosas como torres para ayudarles a seguir las estrellas. Además, pensaban que las estrellas y los planetas eran como dioses, y creían que podían entender más sobre el mundo observándolos.