Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. De manera individual, pero sin olvidar lo trabajado en comunidad, haz lo siguiente: a) Coloca tu dedo pulgar cerca de tu nariz. b) Mira tu pulgar y cierra uno de tus ojos, ábrelo y cierra el otro ojo. Alterna esta acción. c) Observa cómo tu pulgar parece desplazarse de izquierda a derecha con respecto a los elementos que puedes distinguir al fondo. d) Ahora extiende tu brazo y mantén tu pulgar a la altura de tu nariz. e) Repite el inciso b). Observa cómo tu pulgar hace un desplazamiento aparente de izquierda a derecha.
✍🏽 Este es un ejemplo de cómo puedes hacer tus observaciones:
Pulgar cerca de la nariz:
Observación:
El pulgar parece moverse de izquierda a derecha respecto a los objetos de fondo.
Pulgar con brazo extendido:
Observación:
El pulgar sigue moviéndose de izquierda a derecha, pero el desplazamiento aparente es menor que cuando estaba cerca de la nariz.
El fenómeno que has observado se llama paralaje. El paralaje es el desplazamiento aparente de un objeto cuando se observa desde dos puntos diferentes. Cuanto más cerca está el objeto, mayor es el desplazamiento aparente. Este principio se utiliza en astronomía para medir la distancia a estrellas cercanas.
3. Anota en tu cuaderno si el desplazamiento aparente de tu pulgar es el mismo o si es diferente en cada caso.
✍🏽 Este es un ejemplo de cómo podrías responder esta pregunta:
El desplazamiento aparente del pulgar es diferente en cada caso. Es mayor cuando el pulgar está cerca de la nariz y menor cuando el brazo está extendido.
4. Reúnete con tu comunidad e investiguen en fuentes confiables a las que tengan acceso en qué consiste el método de medida indirecta de paralaje y cómo se utiliza para medir la distancia a las estrellas. a) En asamblea, compartan la información que obtuvieron y expliquen cómo podrían emplear este método para verificar la distancia de alguna de las estrellas que anotaron en el punto 1.
✍🏽 Aquí tienen un ejemplo de que es lo que pueden investigar sobre el paralaje:
El método de medida indirecta de paralaje es una técnica que se utiliza en astronomía para medir la distancia a las estrellas. Se basa en el movimiento aparente de una estrella cuando se observa desde dos puntos de vista diferentes a lo largo de la órbita de la tierra alrededor del sol.
Hay unos pasos para medir una estrella enana roja con un paralaje: