Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En comunidades, organícense para conseguir los siguientes materiales y llevar a cabo el experimento.
Para realizar esta actividad deberás trabajar en equipo para organizar y conseguir los materiales necesarios, asegurándote de que cada integrante colabore. Antes de comenzar el experimento, pide a tu maestra o maestro supervisar los pasos para garantizar la seguridad de todos, especialmente al manipular fuego.
Sigue cuidadosamente las instrucciones para cada parte del procedimiento. Asegúrate de utilizar los materiales como se indica y de registrar tus observaciones y dibujos en tu cuaderno. Esto te ayudará a comprender las diferencias entre los grupos de papel y la importancia de la prevención de la combustión.
[PROCEDIMIENTO]
2. De manera individual, pero sin olvidar que eres parte de una comunidad, investiga más sobre los conceptos que trabajaste a lo largo de “Indagamos”. Consulta Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia, la Biblioteca de Aula, o bien, con la ayuda de un adulto acude a la biblioteca pública o en internet busca información sobre estos temas en páginas confiables y con ayuda de un adulto.
a) Escribe en tu cuaderno la información que encuentres y compártela con tu comunidad.
✍🏽 A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta:
Lo que aprendí:
Navegando por internet, encontré un sitio sobre química que decía:
"La combustión es cuando algo se quema con la ayuda del oxígeno, liberando luz y calor. Por otro lado, la oxidación es cuando una cosa, como el metal, reacciona con el oxígeno y cambia. Por ejemplo, cuando el hierro se oxida, se convierte en herrumbre."
Lo que encontré en la Biblioteca:
Buscando en algunos libros de la Biblioteca del Barrio, leí:
"Cuando el hierro se encuentra con el agua y el oxígeno, puede empezar a formar herrumbre. Esto es porque se está oxidando. En cuanto a la combustión, es como cuando encendemos un papel: necesita oxígeno para quemarse. Si no hay oxígeno, como cuando tapamos algo que está ardiendo, el fuego se apaga."
Mis Reflexiones:
Después de hacer los experimentos en clase, me di cuenta de que el oxígeno es super importante. Con las bolas de papel, vi que si no hay aire, el papel no se quema. Y con los clavos, noté que en ciertos líquidos, el clavo empezó a cambiar y a parecer viejo, especialmente en el agua con sal.
Compartiendo con mis compañeros:
Amigos, en nuestras actividades vimos cómo se quemaban las bolas de papel y cómo los clavos se iban oxidando en diferentes soluciones. Aprendí que el oxígeno tiene mucho que ver en estos procesos. Es genial ver cómo cosas que parecen simples en realidad tienen mucha ciencia detrás. ¡Me encantó aprender sobre esto y espero que a ustedes también!"
Así fue como entendí la relación entre la combustión y la oxidación, y cómo el oxígeno juega un papel importante en ambos procesos. ¡La ciencia es increíble!