Ir a página:
LA RESPUESTA:
[TABLA]
✍🏽 Este es un ejemplo de cómo llenar la tabla:
3. Identifiquen cómo se ejercen en su comunidad los derechos que se incluyen en los artículos que analizaron y escriban en sus cuadernos algunos ejemplos.
✍🏽 Aquí te doy unos ejemplos de cómo podría ser:
Artículo 3° - Derecho a la educación:
En mi escuela, todos podemos estudiar sin tener que pagar, y nos enseñan sobre ciencia, historia, arte y más, sin importar nuestra religión o lo que creemos. También, cerca de mi casa hay una biblioteca pública donde podemos ir a leer y aprender después de la escuela.
Artículo 4° - Derecho al trabajo y a la igualdad de género:
He visto que en algunos trabajos de mi comunidad, como en la tienda o en el hospital, trabajan tanto hombres como mujeres y hacen las mismas tareas. Además, mi mamá trabaja en una oficina donde su jefe es una mujer.
Artículo 27 - Derecho al uso y disfrute de la propiedad de la tierra:
En mi ciudad, hay parques y canchas donde la gente puede ir a jugar y pasar el rato. Esas tierras son de todos y las cuidamos entre todos. También hay campos de cultivo que veo cuando vamos de viaje, y sé que hay leyes para que la tierra se use bien.
Artículo 123 - Derechos laborales:
Mis papás trabajan, pero no todos los días. Ellos tienen días libres y vacaciones. Además, mi tío que trabaja en una fábrica me contó que si trabaja de noche, no puede trabajar tantas horas y que si se enferma, la empresa le ayuda.
4. Apoyados en la información que investigaron sobre los acontecimientos de la Revolución Mexicana, dialoguen sobre cuáles de los logros de este movimiento se pueden ver hoy en día. Escríbanlos.
✍🏽 En clase aprendimos que la Revolución Mexicana trajo cambios importantes para México. Algunos de estos cambios todavía los podemos ver hoy en día, como:
Estos son solo algunos ejemplos de cómo lo que lograron hace mucho tiempo todavía nos ayuda hoy.