Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Para formalizar lo que has aprendido, de manera individual, haz una breve reflexión donde respondas las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo la historia sirve para comprender los problemas actuales?
✍🏽 Este es un ejemplo cómo responder:
La historia, como la Revolución Mexicana, nos ayuda a entender problemas de ahora porque nos muestra que las luchas por cosas como la igualdad y la justicia social vienen de hace tiempo. Por ejemplo, si vemos que hay injusticia en cómo se tratan a algunos trabajadores, podemos recordar que la Revolución luchó por derechos laborales y saber que todavía tenemos que pelear por esos derechos.
b) ¿Qué beneficios surgieron de la Revolución Mexicana? Da ejemplos.
✍🏽 Este es un ejemplo cómo responder:
Uno de los grandes beneficios fue la reforma agraria, que hizo que la tierra se repartiera a las personas que la trabajaban. También se crearon leyes para proteger los derechos de los trabajadores, como jornadas de trabajo más justas y el derecho a descansar.
c) ¿Cuál fue la participación más sobresaliente de una mujer en la Revolución Mexicana?, ¿por qué?
✍🏽 Este es un ejemplo cómo responder:
Una mujer muy importante fue Carmen Serdán. Ella es sobresaliente porque incluso antes de que empezara la Revolución, ella ya estaba luchando y ayudando a planearla. Cuando los soldados del gobierno llegaron a su casa, ella defendió su casa y a su familia, mostrando mucha valentía.
2. En asamblea, con respeto y siendo solidarios, dialoguen sobre los resultados de su proyecto, por ejemplo:
a) ¿Qué pueden mejorar?
✍🏽 Este es un ejemplo cómo responder:
Podríamos mejorar la manera en que cuidamos y usamos nuestros parques y áreas verdes. A veces, estos lugares están sucios o no son seguros por la noche. Si trabajamos juntos, podemos hacer que estos espacios sean más limpios y seguros para todos.
b) ¿Cómo podrían continuar recuperando los ejemplos de los hombres y las mujeres que participaron en la Revolución Mexicana?
✍🏽 Este es un ejemplo cómo responder:
Podríamos hacer un proyecto en la escuela donde cada uno investigue sobre una persona diferente de la Revolución y luego compartamos lo que aprendimos. Así, podemos recordar a más personas que lucharon y lo que hicieron para cambiar nuestro país.
3. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para plantear acciones que permitieran la reflexión en torno a las necesidades identificadas en su comunidad.
🗣️ Estos son algunos ejemplos de acuerdos que pueden proponer en asamblea:
Estos son los acuerdos a los que llegamos y ahora vamos a escribir un plan sobre cómo vamos a hacer cada cosa. También pensamos invitar a padres de familia y maestros para que nos ayuden y apoyen en este proyecto.