Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. Lleven a cabo las presentaciones. Den la palabra a los espectadores para compartir las reflexiones derivadas de éstas.
Para realizar esta actividad deberán llevar a cabo las presentaciones que han preparado. Al finalizar cada representación, inviten a los espectadores a expresar sus opiniones y reflexiones sobre lo que vieron. Pueden preguntarles cómo se sintieron, qué les llamó la atención o qué aprendieron sobre los prejuicios. Es importante escuchar con respeto y atención sus respuestas, ya que sus comentarios ayudarán a enriquecer el impacto de su mensaje y a fomentar un ambiente de diálogo y comprensión en la comunidad escolar.
1. Valoren su aprendizaje y respondan en sus cuadernos las siguientes preguntas:
a) ¿Qué es un prejuicio?, ¿cómo funciona un prejuicio?, ¿cómo afecta a las personas?
Para responder la pregunta utiliza tus propias experiencias y conocimientos previos. Este es un ejemplo de cómo contestar:
Un prejuicio es cuando alguien tiene una idea o una opinión sobre otra persona sin realmente conocerla. Esto significa que alguien podría pensar algo sobre otra persona solo por cómo se ve, de dónde viene o cómo habla, sin saber realmente cómo es esa persona.
Los prejuicios funcionan porque a veces la gente escucha ideas o estereotipos desde que son pequeños y empiezan a creer que son ciertos. Por ejemplo, si alguien escucha que 'todos los que viven en cierta área son perezosos', puede empezar a creerlo, incluso si nunca ha conocido a alguien de esa área.
Estos prejuicios pueden afectar mucho a las personas. Si alguien es juzgado por un prejuicio, puede sentirse triste, enojado o confundido. Puede hacer que se sientan como si no fueran buenos o no valieran tanto como otros. También puede hacer que las personas que tienen prejuicios se pierdan de conocer a alguien realmente genial solo porque tienen una idea equivocada sobre ellos.
En nuestra escuela, vi que algunos compañeros no querían jugar con otros porque pensaban cosas que no eran ciertas sobre ellos. Eso me hizo pensar en cómo los prejuicios pueden hacer que no veamos lo bueno de los demás y cómo todos perdemos cuando juzgamos sin conocer.
b) ¿Qué cambios te propones aplicar en tu conducta al tratar a compañeras, compañeros, maestras y maestros?
Para responder la pregunta utiliza tus propias experiencias y conocimientos previos. Este es un ejemplo de cómo contestar:
Después de aprender sobre los prejuicios y cómo afectan a las personas, he decidido hacer algunos cambios en mi manera de tratar a mis compañeros, compañeras, maestros y maestras. Primero, me he propuesto no hacer suposiciones sobre los demás basadas en su apariencia o de dónde vienen. A veces, sin querer, podemos pensar cosas de alguien solo por cómo se viste o habla, pero he aprendido que eso no es justo.
Otra cosa que quiero hacer es ser más inclusivo con todos en la escuela. Esto significa que trataré de incluir a todos en juegos y actividades, incluso a aquellos que son diferentes a mí o que no conozco muy bien. A veces, es fácil solo juntarse con amigos cercanos, pero quiero conocer y aprender de todos.
También he decidido hablar si veo que alguien más está siendo injusto o está usando prejuicios. Antes, me daba miedo decir algo, pero ahora entiendo que quedarse callado también es una forma de permitir que los prejuicios sigan existiendo.
Finalmente, prometo ser más amable y paciente con mis maestros. A veces, cuando no entiendo algo, me frustro, pero sé que ellos están ahí para ayudarme y que debo respetar su trabajo y esfuerzo.
Estos cambios no serán fáciles y sé que a veces me equivocaré, pero estoy comprometido a mejorar y a hacer de mi escuela un lugar más amable y justo para todos.