Ir a página:
LA RESPUESTA:
11. Al finalizar la Superclase, distribuyan hojas recicladas entre los participantes y pídanles que evalúen cómo se sintieron durante la actividad. Los asistentes podrán anotar o dibujar sus sentimientos, así como hacer sugerencias. Recojan las hojas y guárdenlas.
Para cerrar la Superclase de una manera reflexiva, reparte hojas recicladas entre los asistentes y pídeles que evalúen la actividad compartiendo cómo se sintieron. Invítalos a escribir o dibujar sus emociones y pensamientos, y si lo desean, a incluir sugerencias para futuras sesiones. Esto no solo les permitirá expresar sus experiencias, sino también aportar ideas para mejorar. Al final, recoge todas las hojas y guárdalas; estas opiniones serán valiosas para reflexionar en grupo sobre el impacto de la Superclase y para fortalecer la organización de actividades futuras.
1. El momento de realizar la Superclase ha llegado, ¿están listos?
a) A partir de los roles que ustedes asignaron para cada miembro de la clase, acomoden a todos los asistentes de la Superclase de manera que cada uno tenga la posibilidad de observar los ejercicios que ustedes les enseñarán.
Para realizar esta actividad, acomoden a todos los asistentes de la Superclase de acuerdo con los roles asignados previamente en clase. Asegúrense de que cada persona tenga una buena vista del instructor o del estudiante que lidera el ejercicio, para que puedan seguir cada movimiento fácilmente. La distribución en el espacio debe permitir que todos se sientan integrados y parte de la actividad, generando un ambiente de participación y entusiasmo.
b) Diríjanse al público de forma respetuosa y adecúen algunos de los ejercicios para que todos se sientan incluidos y disfruten de la clase.
Para realizar esta actividad, diríjanse al público con respeto y cordialidad, adaptando los ejercicios cuando sea necesario para que personas de diferentes edades y capacidades se sientan incluidas y cómodas al participar. Por ejemplo, si algún ejercicio es muy complejo, pueden simplificarlo o hacer que el movimiento sea más accesible, asegurándose de que todos disfruten de la Superclase y sientan que pueden participar a su propio ritmo.
c) Si utilizarán sillas o tapetes, inviten al público a colocarlos en un lugar donde no obstruyan el espacio de otras personas.
Para realizar esta actividad, preparen el espacio con sillas o tapetes para aquellos que prefieran o necesiten sentarse durante la actividad. Ubíquenlos en un lugar estratégico que no obstruya el flujo de personas y permita que todos vean bien. Esto es importante para que todos se sientan bienvenidos y con opciones, creando un ambiente inclusivo y accesible para cada participante.
d) Pueden incluir música para que los asistentes se sientan motivados o, incluso, invitarlos a cantar todos j untos durante la actividad.
Para realizar esta actividad, seleccionen música animada que ayude a crear un ambiente positivo y lleno de energía. La música puede ayudar a los participantes a relajarse, motivarse y disfrutar más de la actividad. También, si el grupo se siente cómodo, invítenlos a cantar o seguir el ritmo de la música, fomentando un ambiente de compañerismo y diversión. La música puede ser un excelente recurso para hacer que todos se sientan conectados y parte del grupo.
e) En cada salón de clase coloquen las cartulinas que realizaron para que sus compañeras y compañeros puedan practicar lo aprendido en la Superclase.
Para realizar esta actividad, distribuyan las cartulinas que prepararon con los ejercicios en distintos salones de clase. Estas cartulinas servirán como recordatorio visual de los ejercicios practicados en la Superclase, permitiendo que sus compañeros y compañeras puedan seguir practicándolos después del evento. Esto no solo refuerza lo aprendido, sino que ayuda a que la actividad tenga un impacto positivo y duradero en la escuela.