Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. Una vez leído el texto intercambien opiniones sobre la historia a partir de las siguientes preguntas:
a) ¿Qué diferencias se perciben entre Iker y su abuelo al iniciar las vacaciones?
Al inicio de las vacaciones, se notan varias diferencias entre Iker y su abuelo Santiago. Iker, un niño de ocho años, está muy interesado en sus videojuegos. Para él, los videojuegos son una forma de diversión y le gusta pasar mucho tiempo jugando. En cambio, su abuelo Santiago parece disfrutar contando historias y compartir experiencias reales. Mientras Iker está concentrado en su consola, Santiago intenta interactuar con él y contarle sobre sus aventuras junto al mar. Aquí vemos cómo las preferencias de entretenimiento son diferentes: Iker prefiere los juegos digitales y Santiago las actividades más tradicionales y la interacción personal.
Además, sus actitudes hacia las vacaciones también son distintas. Iker ve las vacaciones como una oportunidad para jugar más videojuegos, mientras que Santiago parece valorar el tiempo juntos y las experiencias compartidas. Iker inicialmente no presta mucha atención a su abuelo porque está enfocado en su juego, lo que muestra una brecha en su comunicación y en cómo cada uno disfruta su tiempo libre.
Estas diferencias nos muestran cómo las generaciones distintas tienen maneras diferentes de ver y disfrutar el mundo. Mientras Iker representa a la juventud moderna, fascinada por la tecnología, Santiago representa una generación que valora las historias y las experiencias personales.
b) ¿Qué tienen en común Santiago y su nieto?
Aunque al principio parece que Iker y su abuelo Santiago son muy diferentes, en realidad tienen varias cosas en común. Lo primero que comparten es su amor por los juegos. Iker disfruta jugando con su consola de videojuegos, mientras que Santiago se divierte con el trompo, un juego tradicional. Esto muestra que, a pesar de las diferencias en la tecnología y la época, ambos encuentran alegría y entusiasmo en jugar.
Otra cosa que tienen en común es su espíritu competitivo y el gusto por los desafíos. Iker está siempre atento a no perder en sus videojuegos, y Santiago le propone un reto a Iker con el trompo. Ambos disfrutan de la emoción de competir y probar sus habilidades.
Además, tanto Iker como su abuelo valoran el tiempo que pasan juntos. Aunque Iker inicialmente está más enfocado en sus videojuegos, termina disfrutando jugar con el trompo y pasar tiempo con Santiago. Esto muestra que, a pesar de sus intereses distintos, ambos encuentran satisfacción en compartir experiencias y aprender el uno del otro.
Finalmente, tanto Iker como Santiago muestran una gran capacidad para aprender y adaptarse. Iker aprende a jugar con el trompo, una habilidad nueva para él, y Santiago se adapta a las formas modernas de entretenimiento para conectar con su nieto. Esto refleja que, a pesar de las diferencias generacionales, pueden encontrar maneras de entenderse y disfrutar actividades juntos.
c) ¿Hubo algún cambio en la relación entre Iker y su abuelo cuando éste lo retó a jugar juntos?, ¿por qué?
Después de que el abuelo Santiago retara a Iker a jugar con el trompo, hubo un cambio significativo en su relación. Antes del reto, Iker estaba muy concentrado en sus videojuegos y no prestaba mucha atención a su abuelo. Sin embargo, el desafío del trompo creó una nueva forma de conexión entre ellos. Al aprender a jugar al trompo, Iker comenzó a pasar más tiempo con su abuelo y a apreciar una actividad que al principio no valoraba.
Este cambio en la relación se puede ver en cómo Iker empezó a interactuar más con Santiago y a disfrutar del tiempo que pasaban juntos. El trompo se convirtió en una actividad que compartían, y esto les permitió conocerse mejor y fortalecer su vínculo. La habilidad de Santiago con el trompo impresionó a Iker, quien comenzó a ver a su abuelo desde una nueva perspectiva, valorando sus conocimientos y habilidades.
Además, el juego del trompo enseñó a Iker la importancia de las tradiciones y el valor de aprender de las generaciones mayores. Al final de la historia, se nota que Iker está orgulloso de su abuelo y agradecido por la experiencia compartida. Por lo tanto, el reto del trompo no solo fue un juego, sino también una oportunidad para mejorar su relación y aprender el uno del otro.
En resumen, el desafío del trompo trajo un cambio positivo en la relación entre Iker y su abuelo, transformándola en una más cercana, respetuosa y llena de aprendizaje mutuo.