Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En asamblea, lean las opiniones que escribieron sus invitados en el cuaderno de visitas y reflexionen al respecto.
Para realizar esta actividad lean las opiniones que recibieron, aquí tienen un ejemplo de cómo podría quedar la reflexión en asamblea:
En nuestra asamblea, comenzamos leyendo las opiniones que nuestros invitados dejaron en el cuaderno de visitas. Nos emocionó ver que muchos escribieron sobre lo importante que es la inclusión y cómo cada uno de ellos planea promoverla en sus propios espacios. Algunos mencionaron que incluir a todos, sin importar sus diferencias, crea un ambiente más armonioso y respetuoso. Otros hablaron sobre la necesidad de escuchar y valorar las ideas de cada persona.
Mientras reflexionábamos, nos dimos cuenta de que todos tenemos la capacidad de hacer cambios en nuestro entorno para que todos se sientan bienvenidos. Esta actividad nos ayudó a entender que la inclusión no solo es un tema de la escuela, sino que también se puede aplicar en nuestra familia, con amigos y en la comunidad. Fue una experiencia enriquecedora que nos motivó a seguir promoviendo el respeto y la inclusión en todos los lugares donde estemos.
2. Retomen el decálogo de la escuela inclusiva que redactaron en “Organicemos las actividades” y, considerando lo aprendido en este proyecto, escriban diez reglas para promover y practicar la inclusión en la escuela.
Para contestar esta pregunta utiliza tus propias reflexiones. Este es un ejemplo de lo que puedes compartir:
Respeto a la diversidad:
Empatía y comprensión:
Inclusión activa:
Colaboración y trabajo en equipo:
Lucha contra el acoso:
Promoción de la igualdad:
Celebración de la cultura y la identidad:
Fomento de la participación:
Educación continua sobre inclusión:
Apoyo mutuo y solidaridad:
3. Reflexionen sobre las diferentes maneras como se puede practicar la inclusión. Desde ahora, las pondrán en práctica en su vida.
Para contestar hacer esta actividad utiliza tus propias reflexiones. Este es un ejemplo de lo que puedes compartir:
En el aula:
En el recreo y actividades extracurriculares:
Respeto por la diversidad cultural:
Contra el acoso escolar:
Voluntariado y participación comunitaria:
Educación continua:
Compartir nuestras experiencias:
4. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para promover la inclusión y la manera de incorporarla en la vida cotidiana.
Para redactar acuerdos utiliza tus propias experiencias. Este es un ejemplo de los acuerdos a los que pueden llegar:
Respeto por todas las personas:
Escucha activa y participación:
Inclusión en actividades escolares:
Apoyo a compañeros que se sientan excluidos:
Celebración de la diversidad:
Educación y sensibilización continua:
Intervención en situaciones de acoso o discriminación:
Promoción de un ambiente escolar inclusivo:
Reflexión personal regular:
Extensión de la inclusión fuera de la escuela: