Ir a página:
LA RESPUESTA:
c) Cuando la maestra o el maestro lea las afirmaciones que están en la siguiente página, decidan a qué lado moverse. Expliquen por qué están de acuerdo o no. Ustedes pueden promover más frases de igualdad, equidad e inclusión entre hombres y mujeres.
Para realizar esta actividad deberás observar y registrar lo que llama tu atención. Revisa el siguiente ejemplo y posteriormente realiza tus observaciones:
En nuestra comunidad leímos las afirmaciones y nos dividimos según lo que pensamos. Cuando escuchamos frases como 'La igualdad es un derecho que nos hace mejores seres humanos', estuvimos todos de acuerdo. Al hablar de los quehaceres del hogar, coincidimos en que tanto hombres como mujeres pueden compartir estas tareas para fomentar la igualdad. Sin embargo, en la frase 'Todos los niños juegan con carritos y las niñas con muñecas', varios expresamos que no estábamos de acuerdo, porque creemos que los juegos no deben tener género.
Agregamos frases propias como: 'Hombres y mujeres podemos ser líderes y trabajar en equipo para un mejor futuro', que sentimos que representan nuestras ideas de equidad. Nos dimos cuenta de que, al reflexionar juntos, podemos aprender mucho sobre cómo respetar y valorar las opiniones y derechos de todos.
d) Regresen al centro y escuchen cómo la maestra o el maestro explica el significado de la afirmación.
Para realizar esta actividad deberás observar y registrar lo que llama tu atención. Revisa el siguiente ejemplo y posteriormente realiza tus observaciones:
Nos reunimos de nuevo en el centro y escuchamos a la maestra explicar cada afirmación. Nos habló sobre el valor de la igualdad, cómo se refleja en nuestras acciones diarias y la importancia de respetar las diferencias de cada persona. Por ejemplo, cuando mencionó que tanto los niños como las niñas pueden practicar cualquier deporte o elegir sus juguetes, comprendimos que nadie debería ser limitado por estereotipos. La maestra también nos alentó a pensar en cómo nuestras palabras y actitudes pueden influir para construir una comunidad donde todos se sientan valorados y respetados.
2. En comunidad, investiguen qué problemas de discriminación, falta de igualdad y equidad existen entre hombres y mujeres.
a) Recurran a una instancia gubernamental, asociación civil o a personas de la localidad para buscar la información
Para realizar esta actividad deberás observar y registrar lo que llama tu atención. Revisa el siguiente ejemplo y posteriormente realiza tus observaciones:
Nos organizamos en grupo para investigar los problemas de discriminación, falta de igualdad y equidad en nuestra comunidad. Decidimos acudir a la asociación civil local, donde nos hablaron de casos como la discriminación hacia las mujeres en el trabajo, donde algunas personas aún piensan que hay profesiones exclusivas para hombres. También nos explicaron que algunas actividades deportivas y académicas se promueven más para los hombres que para las mujeres, lo cual crea desigualdad en las oportunidades.
b) Escriban en su cuaderno el problema y tres posibles soluciones.
Después de conocer estos problemas, anotamos algunos ejemplos y tres posibles soluciones:
Problema: Discriminación en el ámbito laboral, donde algunas empresas prefieren contratar hombres para ciertos puestos.
Soluciones:
Problema: Falta de equidad en las actividades deportivas, donde a menudo se excluye a las mujeres de ciertos deportes.
Soluciones:
Problema: Diferencias en la educación que reciben hombres y mujeres, donde a veces las expectativas y el apoyo escolar pueden variar.
Soluciones:
Con esta investigación, aprendimos sobre los problemas de equidad y pensamos en posibles acciones para mejorar nuestra comunidad.