Para hacer esta actividad utiliza tus propias experiencias. Este es un ejemplo de cómo hacer esta actividad:
1. Nombrar al proyecto:
- Nombre del Proyecto: "Voces Unidas por la Armonía".
- Justificación: Elegimos este nombre porque refleja nuestro objetivo de unir a la comunidad escolar en la promoción de un ambiente armónico y respetuoso.
2. Escribir el propósito:
- Propósito: El objetivo de "Voces Unidas por la Armonía" es fomentar el respeto y la comprensión mutua entre los estudiantes, reduciendo así los conflictos en el patio y las aulas.
3. Reconocer un conflicto de la comunidad:
- Conflicto identificado: Disputas y malentendidos frecuentes en el patio de recreo debido a juegos bruscos o malas interpretaciones entre los estudiantes.
4. Escribir qué herramienta se utilizará para investigar:
- Herramienta de investigación: Realizaremos encuestas entre los estudiantes para entender las causas de los conflictos y recogeremos sugerencias sobre cómo mejorar la convivencia.
5. Elegir a las personas que apoyan en las tareas:
- Colaboradores: Involucraremos a maestros, padres de familia y alumnos mayores para que nos ayuden a organizar actividades y supervisar el patio durante los recreos.
6. Conformar comunidades y asignar a los integrantes:
- Equipos de trabajo: Formaremos tres equipos - uno para la investigación, otro para la planificación de actividades y un tercero para la difusión de la campaña.
7. Acordar las fechas, el tiempo de realización, duración y monitoreo:
- Cronograma: La campaña se desarrollará durante el mes de noviembre. Cada semana se dedicará a una actividad diferente, empezando con la investigación y terminando con una presentación de los resultados.
8. Enumerar los materiales de los que disponen y aquellos que requieren:
- Materiales: Utilizaremos cartulinas, marcadores y papel para las encuestas. Necesitaremos acceso a la impresora de la escuela para los volantes.
9. Determinar los medios de difusión de la campaña:
- Medios de difusión: Difundiremos la campaña mediante carteles en la escuela, anuncios en el boletín escolar y una presentación en la asamblea escolar.
10. Definir el lugar o espacio donde se presentará el proyecto:
- Lugar de presentación: El proyecto se presentará en el auditorio de la escuela durante la reunión de padres y maestros a finales de noviembre.
11. Presentar los resultados, evidencias y acuerdos asamblearios para el cumplimiento del proyecto:
- Presentación de Resultados: Mostraremos los resultados de las encuestas y las mejoras en la convivencia escolar a través de una presentación de diapositivas y testimonios de estudiantes y maestros.