Ir a página:
LA RESPUESTA:
[ACUERDO DE PAZ]
Para hacer esta actividad utiliza tus propias experiencias. Este es un ejemplo de cómo podrías hacer esta actividad:
El presente acuerdo de paz permitirá fomentar la colaboración y el respeto mutuo en nuestra localidad para lograr que sea un entorno seguro y propicio para la formación integral de niñas, niños y adolescentes. El objetivo principal es garantizar una sana convivencia, inclusión y, sobre todo, la paz por medio de la resolución pacífica de conflictos para hacer posible el desarrollo pleno de la sociedad, la seguridad y la integridad de cada individuo.
Compromiso:
Las personas involucradas en este proyecto se comprometen a participar en actividades de sensibilización, talleres de diálogo y programas de mediación, con e fin de colaborar en la construcción de una cultura de paz y ambientes seguros bajo la premisa de la no violencia."
Este acuerdo de paz es entre:
Sanciones:
"En caso de incumplimiento de este acuerdo, se aplicarán las siguientes sanciones: llamada de atención oral o escrita, realización de servicios sociales que promuevan la convivencia armoniosa, y en casos graves, se turnará el caso a las autoridades locales para su seguimiento y resolución adecuada."
Firmar este acuerdo es un paso para crear una cultura de paz:
El trabajo conjunto entre la escuela, los grupos comunitarios y la ciudadanía, basado en la empatía, la asertividad, la equidad, la negociación y el diálogo, permitirá la transformación personal y social hacia un entorno más pacífico.
Acuerdo de paz
(Firmas)
Cumplir con los acuerdos me permite tener relaciones saludables, amistosas, en la familia y la comunidad para vivir en una cultura de paz.
Lugar y fecha:
[Espacio en blanco para escribir el lugar y la fecha de la firma]
Tabla para firmas:
[Columnas y filas numeradas para que los participantes escriban sus nombres y firmen, confirmando su compromiso con el acuerdo]