Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En colaboración, con ayuda de su maestra o maestro, pidan permiso a las autoridades escolares para exponer sus infografías en algún espacio de la escuela. Puede ser en los pasillos o en el área asignada a los periódicos murales.
Para contestar esta pregunta utiliza tus propias reflexiones. Este es un ejemplo de cómo podrías contestar:
Estimados directores y administradores de la escuela [Nombre de la Escuela]:
Nos dirigimos a ustedes como estudiantes del 6° grado, bajo la supervisión de nuestro maestro [Nombre del Maestro], para solicitar su permiso y apoyo para realizar una exposición de infografías en nuestra escuela. Estas infografías son el resultado de nuestro proyecto sobre la comunidad y reflejan nuestro aprendizaje y comprensión sobre las personas y lugares que forman parte de nuestra vida diaria.
Objetivo de la exposición:
El propósito de esta exposición es compartir con la comunidad escolar los conocimientos adquiridos sobre nuestra comunidad, destacando las historias, roles y contribuciones significativas de sus miembros, como lo demuestra nuestra entrevista con el señor José López, dueño de la tiendita local. Creemos que esta exposición fomentará un mayor sentido de comunidad y conciencia social entre los estudiantes y el personal.
Ubicación propuesta:
Nuestra primera opción para la exposición es en los pasillos principales de la escuela, donde los trabajos serán visibles para el mayor número de estudiantes y maestros. Alternativamente, consideramos que el área asignada a los periódicos murales también sería un excelente lugar para nuestra exhibición.
Duración y logística:
Proponemos que la exposición se realice durante una semana, del [fecha de inicio] al [fecha de finalización]. Nos comprometemos a asegurarnos de que la instalación y el desmontaje de la exposición se realicen de manera ordenada y sin interrumpir las actividades escolares.
Conclusión:
Agradecemos de antemano su consideración a esta solicitud y esperamos que nos permitan compartir nuestro trabajo con la comunidad escolar. Creemos que esta exposición no solo celebra nuestros esfuerzos como estudiantes, sino que también enriquece la experiencia educativa en [Nombre de la escuela].
Atentamente,
[Nombre de los estudiantes y del maestro]
2. De manera individual, pero considerando lo aprendido en colectivo, observa todas las infografías.
a) Reflexiona sobre las diferencias y las similitudes que encuentras entre ellas.
Para reflexionar sobre las diferencias y similitudes entre las infografías utiliza tus propias observaciones. Este es un ejemplo las reflexionar sobre las diferencias y similitudes entre las infografías:
Al observar las infografías de mis compañeros, me di cuenta de varias similitudes y diferencias interesantes que reflejan nuestra visión de la comunidad. Una similitud notable es que muchas infografías destacan la importancia de los espacios comunes, como parques y tiendas locales, en la construcción de nuestra identidad comunitaria. Esto me hace pensar que valoramos mucho estos lugares como puntos de encuentro y socialización.
En cuanto a las diferencias, noté que algunos de mis compañeros se enfocaron más en la historia de la comunidad, incluyendo líneas de tiempo y eventos significativos, mientras que otros, como yo, nos centramos más en las personas y sus roles dentro de la comunidad. Esto muestra una variedad de intereses y perspectivas sobre lo que hace especial a nuestra comunidad.
Otra similitud que encontré fue el uso de colores vivos y diseños atractivos en casi todas las infografías, lo que indica que todos queríamos captar la atención y transmitir una sensación de energía y vitalidad de nuestra comunidad. Sin embargo, las diferencias en el estilo de diseño y la disposición de los elementos visuales reflejan la creatividad individual y cómo cada uno de nosotros interpreta visualmente el concepto de comunidad.
En términos de contenido, algunas infografías incluyeron citas directas de personas de la comunidad, como Don José de la tiendita, lo que aportó un toque personal y autenticidad. Otras, en cambio, utilizaron más datos y estadísticas para ofrecer una visión más objetiva de la comunidad.
Reflexionando sobre estas observaciones, me doy cuenta de que, aunque compartimos un entorno común, cada uno de nosotros experimenta y valora diferentes aspectos de nuestra comunidad. Esta diversidad de perspectivas enriquece nuestra comprensión colectiva y muestra la complejidad y riqueza de nuestra vida comunitaria.
b) Con base en esta reflexión, traza en tu cuaderno una serie de ventanas de distintos colores.
Para hacer esta actividad utiliza tus propias reflexiones. Este es un ejemplo de cómo podrías hacer esta actividad:
Ventana azul - La tiendita de Don José:
Ventana verde - Huerto escolar:
Ventana amarilla - Taller de ajedrez:
Ventana roja - Actividades deportivas:
Ventana naranja - Propuestas de mejora:
Ventana morada - Eventos culturales:
Ventana rosa - Espacios de reunión:
Ventana celeste - Proyectos de arte:
Reflexión general:
Al mirar estas ocho ventanas, veo un mosaico colorido que refleja la diversidad y la riqueza de nuestra comunidad. Cada ventana, con su color y contenido único, representa un aspecto diferente de lo que hace especial a nuestra comunidad. Juntas, estas ventanas me hacen apreciar las muchas facetas de nuestro entorno y cómo todos aportamos a su belleza y vitalidad.