Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. En asamblea y guiados por su maestra o maestro, comenten mediante una lluvia de ideas las notas periodísticas a partir de las siguientes preguntas:
a) ¿En qué medios han leído, escuchado o visto notas periodísticas similares?
Para para identificar medios de noticias utiliza tus propias experiencias. Este es un ejemplo de lo que puedes compartir:
He visto noticias similares en diferentes medios. Por ejemplo, recuerdo haber leído sobre problemas de salud en niños, como el sobrepeso y la obesidad, en un periódico local que mi papá compra los fines de semana. También, en varias ocasiones, he escuchado en la radio, mientras iba a la escuela, noticias sobre niños y sus familias que se mudan a otras ciudades o estados en busca de trabajo, lo cual se parece a la historia de los niños migrantes en Michoacán.
Además, en internet, en sitios de noticias para niños, he leído artículos sobre cómo los padres y las madres pueden ayudar en la educación de sus hijos. Incluso, en la página web de la escuela, publicaron una vez una noticia sobre una actividad donde padres y madres participaron en un taller en la escuela.
Estos temas también aparecen en programas de televisión que veo algunas tardes. Recuerdo un reportaje en un canal de noticias donde hablaban sobre la importancia de la actividad física para los niños y cómo esto ayuda a prevenir problemas de salud.
b) ¿Cuál es la nota periodística que más les llamala atención?, ¿por qué?
Para elegir y comentar sobre una nota periodística toma en cuenta tus propias experiencias y afinidades. Este es un ejemplo de la nota que puedes elegir:
Artículo sobre salud infantil:
Artículo sobre niñez migrante:
Artículo sobre participación de padres en la educación:
3. En caso de no haber leído notas de este tipo, pongan atención a los comentarios que realicen sus compañeros y su maestra o maestro.
Para realizar esta actividad, si no has leído notas de este tipo antes, deberás prestar mucha atención a los comentarios que compartan tus compañeros y tu maestra o maestro. Escucha sus observaciones y ejemplos para que puedas comprender mejor el formato y el estilo de estas notas. Esto te ayudará a tener una idea más clara de cómo redactar tus propias notas en el futuro.
4. De manera individual, sin olvidar que eres parte de una comunidad, imagina que fuiste la reportera o el reportero de las notas periodísticas anteriores. Escribe en tu cuaderno las preguntas que harías a las siguientes personas:
Para formular las preguntas que se piden utiliza tus propios conocimientos y experiencias. Este es un ejemplo las preguntas que puedes hacer:
A un niño de la escuela que consume alimentos altos en azúcares.
A una niña migrante que llega a tu comunidad.
A un padre de familia que asistió a la plática en la Escuela Benito Juárez.
5. Platiquen en asamblea sobre la importancia de preguntar y escuchar la experiencia de las demás personas.
Para platicar en asamblea utiliza tus propias experiencias. Este es un ejemplo de lo que puedes compartir: