Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. De manera individual, sin olvidar que eres parte de una comunidad, reflexiona sobre los hábitos de salud en diferentes épocas.
Para realizar esta actividad deberás reflexionar sobre cómo han cambiado los hábitos de salud a lo largo de diferentes épocas históricas. Aquí tienes un ejemplo:
Esto muestra cómo los hábitos de salud evolucionaron a través del tiempo, reflejando los recursos disponibles, las creencias culturales y los avances científicos de cada época.
Después responde:
a) ¿Qué hábitos del pasado perduran hasta hoy?
b) ¿Qué hábitos son sólo de esta época?
c) ¿Cuáles hábitos consideras adecuados para tu salud?
d) ¿Por qué es importante realizarlos en tu rutina diaria?
e) ¿Cuáles hábitos pueden dañar tu salud?, ¿por qué?
Estas preguntas deberás responderlas de acuerdo a las reflexiones individuales que tengas. Este es un ejemplo de reflexión:
a) ¿Qué hábitos del pasado perduran hasta hoy?
Aunque los métodos y productos hayan cambiado, la idea de cuidar la higiene persiste. El uso de hierbas y plantas con propiedades medicinales es una práctica que ha perdurado.
b) ¿Qué hábitos son sólo de esta época?
Hábitos exclusivos de esta época podrían ser el uso de productos específicos para la higiene personal, como champú, pasta de dientes, entre otros.
c) ¿Cuáles hábitos consideras adecuados para tu salud?
Considero adecuados hábitos como lavarse las manos antes de comer, cepillarse los dientes regularmente, ducharse diariamente y mantener limpios los espacios de convivencia.
d) ¿Por qué es importante realizarlos en tu rutina diaria?
Es importante realizar estos hábitos en la rutina diaria porque ayudan a eliminar gérmenes y bacterias que pueden causar enfermedades.
e) ¿Cuáles hábitos pueden dañar tu salud?, ¿por qué?
Algunos hábitos que pueden dañar la salud incluyen el consumo excesivo de alimentos poco saludables, la falta de ejercicio, y mal higiene personal.
2. En colectivo, dialoguen sobre lo siguiente:
a) ¿Creen que sin ese tipo de hábitos las personas hubieran sobrevivido?, ¿por qué?
b) ¿Qué semejanzas y diferencias encuentran entre los hábitos en la época prehispánica que se observan en la imagen y algunos que existen hoy en día?
Para responder estas preguntas es importante que lo hagan desde el dialogo colectivo que tuvieron en comunidad. Este es un ejemplo de respuesta:
a) ¿Creen que sin ese tipo de hábitos las personas hubieran sobrevivido?, ¿por qué?
Creemos que sin este tipo de hábitos, las personas no habrían podido sobrevivir, ya que eran esenciales para mantener la salud y prevenir enfermedades. Por ejemplo, el uso del temazcal y los rituales de limpieza en la época prehispánica ayudaban a purificar el cuerpo y el alma, lo que también fortalecía su bienestar físico y emocional. Esto les permitía afrontar las dificultades de la vida cotidiana y las amenazas de su entorno.
b) ¿Qué semejanzas y diferencias encuentran entre los hábitos en la época prehispánica que se observan en la imagen y algunos que existen hoy en día?
Las semejanzas entre los hábitos de la época prehispánica y los actuales son que ambos buscan mantener la higiene y prevenir enfermedades. Por ejemplo, en la época prehispánica utilizaban plantas medicinales para bañarse y limpiar su cuerpo, algo similar al uso de productos naturales que algunas personas prefieren hoy en día. Sin embargo, una diferencia es que en aquella época no tenían acceso a agua potable ni jabón como los que tenemos ahora. También se enfocaban mucho en los rituales espirituales como parte de su limpieza, mientras que hoy en día nos concentramos más en la limpieza física.
3. Luego de reflexionar lo anterior, de manera individual, escribe en la siguiente tabla los hábitos positivos que contribuyen a mantenerte saludable y los hábitos negativos que, por el contrario, perjudican tu salud.
Para responder esta tabla es importante que lo hagas después de reflexionar sobre los hábitos positivos y negativos. Este es un ejemplo de respuesta: