Ir a página:
LA RESPUESTA:
1) Don Jorge quiere comprar una camisa que cuesta $230.00 pesos y tiene un descuento de $100 pesos.
¿Cuánto deberá pagar en total?
¿Qué nos pide el problema?
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué pasos tenemos qué seguir para resolver el problema?
1) Hacemos la operación para saber lo que él pagaría:
En este caso, una resta. 230 − 100 = 130
Por lo tanto concluimos que pagaría en total $130.00 pesos.
2) Matías fue a la tienda y llevaba $80 pesos. Ahí compró unas galletas que le costaron $11 pesos ¿Cuánto le quedó?
A Matías le sobraron $69.00 pesos
¿Qué nos pide el problema?
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué pasos tenemos qué seguir para resolver el problema?
1) Restamos el dinero que llevaba Matías, menos el costo de las galletas
80 − 11 = 69
Por lo tanto concluimos que le sobra a Matías la cantidad de $69.00 pesos.
3) Doña Josefina compró un mueble que le costó $ 1 049 y pagó $100 por el costo del traslado de este a su casa. ¿Cuánto pagó en total Doña Josefina?
Doña Josefina pagó en total $1 149.00 pesos
¿Qué nos pide el problema?
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué pasos tenemos qué seguir para resolver el problema?
1) Sumamos el costo del mueble más el costo del traslado
1 049 + 100 = 1 149
Por lo tanto concluimos que doña Josefina pagó en total la cantidad de $ 1 149.00 pesos.
4) Ana tiene $900 ahorrados y quiere comprar una blusa que cuesta $ 199. ¿Cuánto le quedaría si decide comprarla?
A Ana le quedarían $ 701. 00 pesos
¿Qué nos pide el problema?
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué pasos tenemos qué seguir para resolver el problema?
1) Restamos la cantidad ahorrada de Ana, menos el costo de la blusa,
Concluimos que le quedarían $ 701.00 pesos de su ahorro, si decide comprar la blusa.
5) Saúl tiene una colección de 718 timbres postales. La última vez que los mostró a sus amigos, vio que 9 estaban maltratados y los desechó. ¿Cuántos tiene ahora?
¿Qué nos pide el problema?
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué pasos tenemos qué seguir para resolver el problema?
1) Hacemos la operación de resta: al total de timbres, le quitamos los que deshechó.
Concluimos que le quedaron 709 timbres a Saúl.
6) En una tienda de ropa había 590 trajes. un comerciante compró 89. ¿Cuántos quedaron en la tienda?
¿Qué nos pide el problema?
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué pasos tenemos qué seguir para resolver el problema?
1) Como una persona compró, debemos restar al total de trajes, la cantidad de trajes comprados.
2) Hacemos la operación de resta de ambas cantidades:
590 − 89 = 501
Por lo tanto, concluimos que quedaron en tienda 501 trajes.