Ir a página:
LA RESPUESTA:
De manera individual, compara los números y escribe dentro de cada cuadro el signo < (menor que), > (mayor que) o = (igual), según corresponda.
a) 29 a 31
Verás un breve anuncio antes de la respuesta
29 < 31 (menor que)
¿Qué nos pide el problema?
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué pasos tenemos qué seguir para resolver el problema?
1) Recordemos el uso de los signos los cuales se leen de la siguiente manera:
> mayor que
< menor que
= igual que
5 > 4 es decir, 5 es mayor que 4
5 < 6 es decir, 5 es menor que 6
5 = 5 es decir, 5 es igual que
2) Anotamos y analizamos cada caso de lo solicitado
- Tenemos que 29 __ 31
Concluimos que 29 es menor que 31, el signo de menor que es <
De manera individual, compara los números y escribe dentro de cada cuadro el signo < (menor que), > (mayor que) o = (igual), según corresponda.
b) 170 a 159
Verás un breve anuncio antes de la respuesta
170 > 159
¿Qué nos pide el problema?
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué pasos tenemos qué seguir para resolver el problema?
1) Recordemos el uso de los signos los cuales se leen de la siguiente manera:
> mayor que
< menor que
= igual que
5 > 4 es decir, 5 es mayor que 4
5 < 6 es decir, 5 es menor que 6
5 = 5 es decir, 5 es igual que
2) Resolvemos el siguiente par solicitado
Concluimos que 170 es mayor que 159, el signo de mayor que es >
De manera individual, compara los números y escribe dentro de cada cuadro el signo < (menor que), > (mayor que) o = (igual), según corresponda.
c) 48 − 10 a 35 + 10
Verás un breve anuncio antes de la respuesta
48-10 < 35+10
38 < 45
¿Qué nos pide el problema?
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué pasos tenemos qué seguir para resolver el problema?
1) Recordemos el uso de los signos los cuales se leen de la siguiente manera:
> mayor que
< menor que
= igual que
5 > 4 es decir, 5 es mayor que 4
5 < 6 es decir, 5 es menor que 6
5 = 5 es decir, 5 es igual que
2) Resolvemos el siguiente ejercicio solicitado
Concluimos que 38 es menor que 45, el signo de menor que es <
De manera individual, compara los números y escribe dentro de cada cuadro el signo < (menor que), > (mayor que) o = (igual), según corresponda.
d) 200 + 64 a 300 − 36
Verás un breve anuncio antes de la respuesta
200 + 64 = 300-36
264 = 264
¿Qué nos pide el problema?
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué pasos tenemos qué seguir para resolver el problema?
1) Recordemos el uso de los signos los cuales se leen de la siguiente manera:
> mayor que
< menor que
= igual que
5 > 4 es decir, 5 es mayor que 4
5 < 6 es decir, 5 es menor que 6
5 = 5 es decir, 5 es igual que
2) Resolvemos el siguiente ejercicio solicitado
-Tenemos que 200 + 64 __ 300 − 36
Realizamos las operaciones y separamos
Concluimos que 264 es igual que 264, el signo de igual que es =
De manera individual, compara los números y escribe dentro de cada cuadro el signo < (menor que), > (mayor que) o = (igual), según corresponda.
e) 185 a 108 + 5
Verás un breve anuncio antes de la respuesta
185 > 108 + 5
¿Qué nos pide el problema?
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué pasos tenemos qué seguir para resolver el problema?
1) Recordemos el uso de los signos los cuales se leen de la siguiente manera:
> mayor que
< menor que
= igual que
5 > 4 es decir, 5 es mayor que 4
5 < 6 es decir, 5 es menor que 6
5 = 5 es decir, 5 es igual que
2) Resolvemos el siguiente ejercicio solicitado
Tenemos que 185 __ 108 + 5
Concluimos que 185 es mayor que 113, el signo de mayor que es >
De manera individual, compara los números y escribe dentro de cada cuadro el signo < (menor que), > (mayor que) o = (igual), según corresponda.
f) 206 - 9 a 196 + 9
Verás un breve anuncio antes de la respuesta
206 − 9 < 196 + 9
¿Qué nos pide el problema?
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué pasos tenemos qué seguir para resolver el problema?
1) Recordemos el uso de los signos los cuales se leen de la siguiente manera:
> mayor que
< menor que
= igual que
5 > 4 es decir, 5 es mayor que 4
5 < 6 es decir, 5 es menor que 6
5 = 5 es decir, 5 es igual que 5
2) Resolvemos el siguiente ejercicio solicitado
Concluimos que 197 es menor que 205, el signo de menor que es <
De manera individual, compara los números y escribe dentro de cada cuadro el signo < (menor que), > (mayor que) o = (igual), según corresponda.
g) 100 + 4 - 10 a 80 - 10
Verás un breve anuncio antes de la respuesta
100 + 4 − 10 > 80 − 10
¿Qué nos pide el problema?
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué pasos tenemos qué seguir para resolver el problema?
1) Recordemos el uso de los signos los cuales se leen de la siguiente manera:
> mayor que
< menor que
= igual que
5 > 4 es decir, 5 es mayor que 4
5 < 6 es decir, 5 es menor que 6
5 = 5 es decir, 5 es igual que 5
2) Resolvemos el ejercicio siguiente solicitado
Concluimos que 94 es mayor que 70, el signo de mayor que es >
De manera individual, compara los números y escribe dentro de cada cuadro el signo < (menor que), > (mayor que) o = (igual), según corresponda.
h) 100 + 40 - 8 a 80 + 10 + 9
Verás un breve anuncio antes de la respuesta
100 + 40 − 8 > 80 + 10 + 9
¿Qué nos pide el problema?
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué pasos tenemos qué seguir para resolver el problema?
1) Recordemos el uso de los signos los cuales se leen de la siguiente manera:
> mayor que
< menor que
= igual que
5 > 4 es decir, 5 es mayor que 4
5 < 6 es decir, 5 es menor que 6
5 = 5 es decir, 5 es igual que 5
2) Resolvemos el siguiente ejercicio solicitado
Concluimos que 132 es mayor que 99, el signo de mayor que es >
De manera individual, compara los números y escribe dentro de cada cuadro el signo < (menor que), > (mayor que) o = (igual), según corresponda.
i) 100 + 60 + 8 a 100 + 70 + 2
Verás un breve anuncio antes de la respuesta
100 + 60 + 8 < 100 + 70 + 2
¿Qué nos pide el problema?
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué pasos tenemos qué seguir para resolver el problema?
1) Recordemos el uso de los signos los cuales se leen de la siguiente manera:
> mayor que
< menor que
= igual que
5 > 4 es decir, 5 es mayor que 4
5 < 6 es decir, 5 es menor que 6
5 = 5 es decir, 5 es igual que 5
2) Resolvemos el ejercicio siguiente solicitado
Concluimos que 168 es menor que 172, el signo de menor que es <
De manera individual, compara los números y escribe dentro de cada cuadro el signo < (menor que), > (mayor que) o = (igual), según corresponda.
j) 200 + 7 - 3 a 100 + 22 - 3
Verás un breve anuncio antes de la respuesta
200 + 7 − 3 > 100 + 22 − 3
¿Qué nos pide el problema?
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué pasos tenemos qué seguir para resolver el problema?
1) Recordemos el uso de los signos los cuales se leen de la siguiente manera:
> mayor que
< menor que
= igual que
5 > 4 es decir, 5 es mayor que 4
5 < 6 es decir, 5 es menor que 6
5 = 5 es decir, 5 es igual que 5
2) Resolvemos el siguiente ejercicio solicitado
Concluimos que 204 es mayor que 119, el signo de mayor que es >
RESPUESTAS DE LA COMUNIDAD