Ir a página:
LA RESPUESTA:
b) ¿En qué grados hay menos de 52 alumnos con mascota?
Primero, segundo y quinto
¿Qué nos pide el problema?
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué pasos tenemos qué seguir para resolver el problema?
1) Analizamos los elementos de la grágica. Vemos que hay:
2) Analizamos el tamaño de las barras, son 6 por ser una por grado, tienen diferentes colores y se relacionan con la cantidad de alumnos con mascota por grado escolar.
1ro. 40 alumnos
2do. 36 alumnos
3ro. 56 alumnos
4to. 92 alumnos
5to. 26 alumnos
6to. 60 alumnos
Concluimos que los grado con menos de 52 alumnos con mascotas son: 1ro. con 40 alumnos, 2do. con 36 alumnos y 5to. con 26 alumnos.
c) ¿Cuál es la diferencia entre cuarto y quinto respecto a la cantidad de alumnos con mascota?
66 alumnos
¿Qué nos pide el problema?
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué pasos tenemos qué seguir para resolver el problema?
1) Analizamos los elementos de la grágica. Vemos que hay:
2) Analizamos el tamaño de las barras, son 6 por ser una por grado, tienen diferentes colores y se relacionan con la cantidad de alumnos con mascota por grado escolar.
1ro. 40 alumnos
2do. 36 alumnos
3ro. 56 alumnos
4to. 92 alumnos
5to. 26 alumnos
6to. 60 alumnos
Concluimos que la diferencia de alumnos entre 4to y 5to respecto a la cantidad de alumnos con mascota: es de 66 alumnos.
d) ¿En qué grados hay más alumnos con mascota: en segundo y tercero o en quinto y sexto?
En tercero y segundo
¿Qué nos pide el problema?
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué pasos tenemos qué seguir para resolver el problema?
1) Analizamos los elementos de la grágica. Vemos que hay:
2) Analizamos el tamaño de las barras, son 6 por ser una por grado, tienen diferentes colores y se relacionan con la cantidad de alumnos con mascota por grado escolar.
1ro. 40 alumnos
2do. 36 alumnos
3ro. 56 alumnos
4to. 92 alumnos
5to. 26 alumnos
6to. 60 alumnos
Concluimos que los alumnos de 2do y 3ro hay más alumnos con mascotas.
¿Por qué?
Sumadas las barras tercero y segundo son los grados ganadores
¿Qué nos pide el problema?
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué pasos tenemos qué seguir para resolver el problema?
1) Analizamos los elementos de la grágica. Vemos que hay:
2) Analizamos el tamaño de las barras, son 6 por ser una por grado, tienen diferentes colores y se relacionan con la cantidad de alumnos con mascota por grado escolar.
1ro. 40 alumnos
2do. 36 alumnos
3ro. 56 alumnos
4to. 92 alumnos
5to. 26 alumnos
6to. 60 alumnos
Concluimos que los alumnos de 2do y 3ro hay más alumnos con mascotas.
Ejemplo Pregunta 1
De los primeros tres grados ¿Cuál es el que tiene más alumnos con mascotas?
Respuesta: de los primeros tres grados el 3er grado es el que tiene más alumnos con mascotas = 56
¿Qué nos pide el problema?
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué pasos tenemos qué seguir para resolver el problema?
1) Analizamos los elementos de la grágica. Vemos que hay:
2) Analizamos el tamaño de las barras, son 6 por ser una por grado, tienen diferentes colores y se relacionan con la cantidad de alumnos con mascota por grado escolar.
1ro. 40 alumnos
2do. 36 alumnos
3ro. 56 alumnos
4to. 92 alumnos
5to. 26 alumnos
6to. 60 alumnos
3) Comparamos los datos de los tres primero grados:
1ro. 40 alumnos
2do. 36 alumnos
3ro. 56 alumnos
Concluimos que de los primeros tres grados el 3er grado es el que tiene más alumnos con mascotas = 56
Ejemplo Pregunta 2
De los últimos tres grados ¿Cuál es el que tiene más alumnos con mascotas?
¿Qué nos pide el problema?
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué pasos tenemos qué seguir para resolver el problema?
1) Analizamos los elementos de la grágica. Vemos que hay:
2) Analizamos el tamaño de las barras, son 6 por ser una por grado, tienen diferentes colores y se relacionan con la cantidad de alumnos con mascota por grado escolar.
1ro. 40 alumnos
2do. 36 alumnos
3ro. 56 alumnos
4to. 92 alumnos
5to. 26 alumnos
6to. 60 alumnos
3) Comparamos los datos de los tres primero grados:
4to. 92 alumnos
5to. 26 alumnos
6to. 60 alumnos
Concluimos que de los últimos tres grados el 4to. grado es el que tiene más alumnos con mascotas = 92