Ir a página:
LA RESPUESTA:
3.Anoten el número que corresponde a los puntos marcados con A, B, C, D y E en la recta numérica
¿Qué nos pide el problema?
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué pasos tenemos qué seguir para resolver el problema?
1) Observamos que las divisiones pueden ser representadas en fracciones por ejemplo:
2) Analizamos cada letra para saber qué parte del entero está representando.
Concluimos las respuestas, y ponemos cada fracción y/o decimal donde debe ir:
4.Anoten en los cuadros el símbolo > (mayor que), < (menor que) o = (igual),según corresponda.
¿Qué nos pide el problema?
¿Qué datos nos da el problema?
¿Qué pasos tenemos qué seguir para resolver el problema?
1) Recordamos primero los signos con el fin de estar seguros a la hora de colocarlos:
2) Observamos las fracciones para determinar cuál es mayor, menor o igual
3) Comparamos ambas fracciones y colocamos el signo: < (menor que), > (mayor que) o = (igual que)
Tip.
Los signos de Mayor que y Menor que Se parecen mucho!! pero aquí te damos un pequeño truco para poder diferenciarlos.
Fíjate bien, los símbolos parecen el pico de un pato!! y el pico esta abierto al numero mas grande, por ejemplo 2 y 4, 4 > 2, 10 < 100.
Para las fracciones es igual, si tienen el mismo numero abajo o "denominador" lo que indica cual es mayor es la parte de arriba.