Primaria. Tercer grado.

Lengua Materna Español Tercer grado

Secuencia 10. ¡Leer obras de teatro!

Abrir app PacoMAX Abrir app PacoMAX

Respuestas del libro

Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
Formas de contar historias

2. Platiquen sobre lo leído y respondan en su cuaderno.

Respuesta:

a) ¿Es la misma historia?

Sí, es la misma


b) ¿Qué diferencias observan entre ambos textos?

La forma en que se relatan o cuenta la historia, en el primer texto se cuenta la historia de manera simple, general, cuadrada, o sea, sin muchos detalles específicos, mientra que en el segundo fragmento se dan detalles más claros, como lo que hace cada personaje, el lugar en el que se desarrolla la historia.


c) ¿Cuál es el signo de puntuación que aparece después del nombre de los personajes en la obra de teatro?

Los dos puntos y seguido


d) ¿Para qué sirve la palabra escrita entre paréntesis en la obra?

Para indicar detalles más específicos que los personajes expresan en el momento, por ejemplo, el humos o estado de ánimo.

Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
Las partes de la obra

b) Expliquen con sus palabra qué es un personaje, qué son los diálogos y qué son las acotaciones en los espacios correspondientes del esquema.

Respuesta:

Personajes. Son los participantes de la historia, y que son representados por actores.

DIálogos. Son lo que dice cada personaje.

Acotación. Es la descripción específica de las acciones que el personaje.debe hacer, incluyendo detalles como el estado de ánimo.

Los elementos de las obras de teatro

2. Identifiquen y subrayen las acotaciones de la obra de teatro.

Respuesta:

Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
¿Cómo se organiza una obra de teatro escrita?

b) En su cuaderno, contesten las siguientes preguntas:

Respuesta:

  • ¿En qué lugar sucede la historia de la obra? ¿En dónde encontraron esa información?

Sucede en el comedor de una casa, y esa información la encontramos en las acotaciones, al principio de la escena.


  • ¿Cómo interpretaron el diálogo del papá de Vania; como si estuviera enojado, asustado, astuto o despreocupado? ¿En qué se basan para afirmarlo?

Como si estuviera astuto, pues en los diálogos no se lee alguna expresión negativa, sino que se percibe tranquilo.


  • ¿Creen que el papá de Vania haya hablado en serio cuando dijo que tragar un hueso causa la muerte al día siguiente? ¿Cómo es que lo saben?

No hablaba en serio, pues él sólo quería encontrar a quién se había comido la ciruela.


  • A partir de lo anterior, ¿cómo describirían al papá de Vania?

Como alguien tranquilo, inteligente, y hasta divertido

Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
Esta página no tiene preguntas que responder ni actividad a realizar.
El tiempo y el espacio

2. Con base en el texto, subraya la respuesta correcta:

Respuesta:

3. Ordena del 1 al 4 los acontecimientos de la obra de teatro, donde 1 es el primero y 4, el último.

Respuesta:

Las respuestas de esta página
requieren del apoyo de tus compañeros. Realiza la actividad dentro de tu salón y responde como se te indica.
Las respuestas de esta página
requieren del apoyo de tus compañeros. Realiza la actividad dentro de tu salón y responde como se te indica.
Las respuestas de esta página
requieren del apoyo de tu maestro. Realiza la actividad dentro de tu salón y responde como se te indica.
Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
Evaluación

3. Elige las palabras que completen las siguientes oraciones y escríbelas sobre la línea.

Respuesta:

4. En la siguiente sopa de letras localiza los cinco elementos que forman parte de una obra de teatro escrita:

Respuesta:

Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.

¿Tienes más tarea?

¿Tarea de otro libro?

Paco tiene toda la ayuda que necesitas

Busca tu tarea