Primaria. Tercer grado.

Lengua Materna Español Tercer grado

Secuencia 11. Conoce el periódico y sus notas informativas

Abrir app PacoMAX Abrir app PacoMAX

Respuestas del libro

Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
Las respuestas de esta página
requieren del apoyo de tus compañeros. Realiza la actividad dentro de tu salón y responde como se te indica.
Las secciones del periódico

2. Observen las siguientes notas y comenten:

Respuesta:

a) ¿Qué sección nos cuenta lo que ocurre en el lugar donde vivimos?

La sección local


b) ¿En qué sección aparecen eventos como exposiciones y conciertos?

En la sección de cultura


c) ¿De qué trata la nota de la sección cultural?

De la reapertura del Museo Nacional de Antropología e Historia en la Ciudad de México, después de un largo cierre causado por la pandemia.


d) ¿Qué nos informa la nota de la sección local?

Nos informa sobre el inicio de la Feria de las Fresas en Irapuato, Guanajuato; y de las actividades que se tienen planeadas para el evento.

Las secciones del periódico

4. Platiquen sobre lo siguiente:

Respuesta:

a) ¿De qué trata la sección de Avisos clasificados?

Tiene avisos de compra y venta de bienes y servicios


b) ¿Cuál es su extensión?

La extensión de cada aviso es corta.


c) ¿De qué nos informa la sección Internacional?

De la llegada de un vehículo explorador que llegó a Marte y de lo que hace en ese planeta.


d) ¿En dónde ocurre la nota de la sección Internacional?

En el planeta Marte

Las respuestas de esta página
requieren del apoyo de tus compañeros. Realiza la actividad dentro de tu salón y responde como se te indica.
Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
Elige una nota informativa

3. Comenten la nota y respondan.

Respuesta:

a) ¿Qué hecho se cuenta? ¿Dónde y cuándo ocurrió? ¿Quiénes participaron?

El hecho es que un niño ikoots ganó un premio por haber escrito un cuento en su lengua originaria ombeayiüts, y el premio fue una biblioteca con valor de $50,000 pesos para su escuela bilingüe. El hecho ocurrió el 25 de abril de 2021 en Oaxaca, y el participante es el niño ikoots Fausto Gael Carrasco


b) Si en un periódico esta nota apareció en primera plana y en otro apareción en la última página de la sección, ¿en cuál de ellos se le dio más relevancia? ¿Por qué?

En el que apareció en primera plana, pues la primera plana es la primera página del periódico, en la que está el nombre del diario, la fecha y las principales noticias del día.


c) ¿Qué importancia puede tener este hecho para el pueblo ikoots?

Mucha importancia porque e un logro para la comunidad, y también porque el premio beneficiará a los niños de la comunidad.

Identifica el tipo de lenguaje en las notas.
  1. Lean y comparen los siguientes textos:

Respuesta:

a) Identifiquen en cuál se usa un lenguaje formal, con palabras completas y bien escritas.

El lenguaje formal se usa en en la nota escrita, por ejemplo, se usa gato, minino, rescatado, luego de notar, pidió ayuda,


b) Reconozcan en cuál se usa un lenguaje informal, con palabras coloquiales y acertadas.

El lenguaje informal se usa en el mensaje del texto, algunas palabras son michi, echó a andar, agarré y corrí, lo bueno.

Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
La estructura de una nota informativa
  1. Retoma la nota "Niño ikoots gana el Premio Infantil de Cuento 2020".

Respuesta:

a) En ella ubica los siguientes elementos:

c) Analiza la estructura o cuerpo de la nota y menciona si está escrita en columnas y la extensión que tiene.

Está escrita en columnas, y su extensión no es muy larga.

Reflexionar sobre los verbos en los titulares
  1. Lean los siguientes titulares y hagan lo que se indica:

Respuesta:

b) Identifiquen en cada uno cuál es el hecho y quién el protagonista.

En el primer encabezado el hecho es que un conducto rescató a un perrito de la calle en un semáforo, y el protagonista es el conductor.

En el segundo encabezado el hecho es que una científica mexicana estudia las propiedades curativas del amaranto. Y la protagonista es la científica.


c) Localicen el verbo en cada titular, tápenlos con su dedo y vuelvan a leerlos: ¿se comprenden los hechos? ¿Por qué?

En el primer encabezado el verbo es "rescata", en el segundo es "estudia". Si tapamos el verbo, no se comprenden los hechos, porque el verbo ayuda a saber o conocer qué sucedió, pues la acción que se realiza.


d) Reflexionen la importancia del verbo en los titulares.

El verbo es de gran importancia en los titulares, pues marca o indica qué es la acción que sucede en cada hecho.

Identifica las letras y sus tipos en las notas informativas
  1. Relacionen con líneas los recuadros y las partes de la nota informativa a la que se refieren.

Respuesta:

Las respuestas de esta página
requieren del apoyo de tu maestro. Realiza la actividad dentro de tu salón y responde como se te indica.
Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.
Las respuestas de esta página
serán diferentes para cada quien. Realiza la actividad y responde como se te indica.