Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. En asamblea elijan de manera democrática (voten para elegir) el tema que más se adecue a sus intereses.
Las opciones de tema para elegir son:
a) Vida cotidiana.
b) Oficios o actividades laborales.
c) Los Hábitos de alimentación o actividades de entretenimiento.
d) Rituales o creencias medicinales.
e) Cambios en la comunidad donde viven.
f) Historias de personajes representativos de la comunidad.
Ejemplo de respuesta:
Hicimos una votación y, como grupo, elegimos "Historias de personajes representativos" porque nos pareció interesante contar historias de personas importantes en nuestra comunidad, como el señor que fundó la primera escuela o una mujer que ayuda mucho en el barrio.
3. Una vez elegido el tema, decidan en qué tipo de texto narrativo desarrollarán la historia.
Como elegimos el tema "Historias de personajes representativos", decidimos que vamos a escribir nuestra historia en un texto narrativo lineal, porque creemos que es más fácil contar todo desde el principio hasta el final, en el orden en que sucedieron los hechos. Además, pensamos que será más sencillo para que las demás personas entiendan cómo fue la vida del personaje que vamos a narrar.
4. Guíense con el esquema que se presenta a continuación para llevar a cabo el proyecto.
1. Distribuir equipos y elegir un tema de interés.
Oficios antiguos que ya no se practican.
Costumbres familiares que se mantienen vivas.
2. Entrevistar a personas de la comunidad sobre el aspecto seleccionado.
3. Reunir información y compartirla con el equipo.
4. Elegir el tipo de narración para desarrollarla.
5. Preparar y corregir el primer borrador con ayuda de compañeras y compañeros.
6. Organizar la tertulia para presentar los textos elaborados.
7. Presentar las narraciones a la comunidad.
Finalmente, presenten sus historias en la tertulia. Pueden invitar a compañeros, maestros y familiares para que escuchen las narraciones sobre su comunidad.