Ir a página:
LA RESPUESTA:
5. Sobre ese tema, hagan un guion de preguntas para que las respondan sus familiares o conocidos.
Para nuestro guion de preguntas sobre historias de personajes representativos, hicimos las siguientes preguntas:
Si en tu grupo eligieron otro tema, pónganse de acuerdo en qué quieren preguntar. Aquí debajo, en el botón de explicación, te dejamos ejemplos para los demás temas.
a) Vida cotidiana.
¿Nos podrías contar una historia sobre algún aspecto de la vida diaria de la comunidad? Puede ser algún suceso que hayas visto al hacer tus actividades diarias, una historia familiar, algún evento que involucre a otros miembros de la comunidad o ¡incluso a otras personas desconocidas!
b) Oficios o actividades laborales.
¿Nos podrías contar una historia sobre algún acontecimiento asociado a los oficios, actividades laborales de la comunidad? Puede ser algún suceso que te haya sucedido a ti o a alguien en tu trabajo o en el camino al trabajo. Puede ser reciente o de hace tiempo.
c) Los Hábitos de alimentación:
¿Nos podrías contar una historia sobre algún acontecimiento asociado a los hábitos alimenticios o de entretenimiento de la comunidad? Puede ser una historia relacionada con los platillos típicos de la región, alguna festividad de la comunidad donde se sirviera algo típico de nuestra comunidad, etc.
d) Rituales o Creencias medicinales.
¿Nos podrías contar una historia sobre algún acontecimiento asociado a los rituales o creencias medicinales de la comunidad? Puede ser una historia relacionada con la religión, las fiestas o tradiciones de la comunidad, los espacios espirituales de la comunidad, o con los líderes espirituales de la comunidad.
e) Cambios en la comunidad donde viven.
¿Nos podrías contar una historia sobre algún cambio que hayas visto en la comunidad? Puede ser una historia relacionada con cambios en las creencias, la infraestructura, la naturaleza, etc.
1. Con ayuda de un adulto, investiga en la biblioteca pública y en Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia los siguientes conceptos:
a) Características y funciones de la narración.
Esta información la puedes encontrar en las pgs. 12 y 13 de tu libro 'Nuestros saberes'. Aquí te dejamos un breve resumen:
Función de la narración: contar una historia que ocurre en un lugar y tiempo determinados con personajes reales o ficticios.
Elementos de la narración: personajes reales o ficticios, narrador, tiempo y espacio.
Tipos de narración: cuentos, relatos, anécdotas, leyendas, mitos y crónicas, entre otros.
b) Estructuras narrativas: lineal, no lineal, in medias res
c) Relaciones causa - efecto en la narración
Esta información la puedes encontrar en la pg. 15 de tu libro 'Nuestros saberes'. Aquí te dejamos un resumen:
Las relaciones causa-efecto en una narración se refieren a eventos que causan una reacción cuyo efecto es impactar a la historia y a los personajes de alguna manera. Por ejemplo, si un niño juega con fuego (causa), se quema (efecto). Así, cuando hagan su narración, para que sea interesante, busquen incidentes que tengan esta estructura, causa-efecto.
2. De forma individual, pero considerando lo dialogado, escribe en tu cuaderno un resumen que complemente la explicación que tu maestra o maestro ha hecho de tema.
3. Guarda esta información para realizar tu propia narración más adelante.
Esto es un ejemplo de lo que puedes escribir:
En clase, hablamos sobre la importancia de la narración para transmitir historias. Aprendimos que las narraciones tienen diferentes formas de contar los eventos, como la estructura lineal o no lineal. También vimos que en las historias, todo lo que pasa está relacionado, y un evento puede causar otro, lo que le da sentido a la historia. Esto es importante porque nos ayuda a entender mejor los relatos y cómo se organizan.
4. En pequeñas comunidades decidan qué información quieren saber sobre el tema elegido y anótenla en su cuaderno.
En mi pequeña comunidad decidimos investigar sobre historias de personajes representativos.
Queremos saber más sobre las personas que han sido importantes en nuestra comunidad, como maestros, médicos o líderes locales, que han ayudado a mejorar la vida aquí. Vamos a anotar historias de sus logros y cómo influyeron en la comunidad.