Ir a página:
LA RESPUESTA:
El niño de hule
6. Responde la siguiente pregunta:
a) De qué forma ayudas a las personas en tu comunidad?
Ayudo a las personas de mi comunidad cuando recojo la basura en el parque. También ayudo a mis vecinos si necesitan cargar cosas pesadas o cuando les explico tareas difíciles a mis compañeros de escuela.
Para responder esta pregunta piensa en las veces que has ayudado a compañeros, familiares, amigos y extraños en tu comunidad.
Esta ayuda puede ser algo sencillo como:
7. Al finalizar su primer borrador, léanlo en voz alta. Asegúrense de que sea comprensible y de que haya coherencia en el inicio, el desarrollo y el final de la narración.
Asignen a una persona en su equipo que lea en voz alta el texto. Conforme lo leen o si les toca escuchar, pregúntense: El texto que escribimos:
1. En asamblea, realicen lo siguiente:
a) Intercambien ideas, comentarios y sugerencias que mejoren sus narraciones. Tomen en cuenta los comentarios de sus compañeras y compañeros.
Después de leer mi historia en voz alta, algunos compañeros me dijeron que les gustaría saber más sobre las historias que me cuenta Don José. También, me recomendaron describir mejor cómo lo conocí para que la historia fuera más interesante desde el principio. Voy a incluir más detalles sobre lo que me enseña y cómo eso me ayuda a valorar la comunidad donde vivo.
b) Acérquense a su maestra o maestro para que les aconseje qué agregar o quitar en su narración.
Cuando me acerqué a mi maestro, me aconsejó que use palabras sencillas y que revise la ortografía, especialmente los acentos. También me sugirió que añada una conclusión que refleje lo que aprendí al ayudar a Don José, algo que muestre cómo esa experiencia me ha cambiado o me ha hecho pensar más en los demás.