
Los elementos básicos de una carta son:
- Lugar y fecha del lado derecho arriba: Córdoba, Ver., a 17 de octubre de 2023
- Tratamiento: Sr. Sra. Querida tía, Amiga querida, Estimado Lic. Estimado amigo, etc.
- Saludo: esta etapa también puede llamarse introducción. Por medio de la presente te envío un cordial saludo. Te saludo con mucho gusto. Le mando mis respetos y saludos. ¡Hola!, ¿cómo estás? Te mando muchos saludos esperando que estés muy bien.
- Cuerpo del mensaje: aquí es donde contamos lo que queramos compartir con la otra persona. La forma de redacción será formal o informal, dependiendo de qué tanto conozcamos a la persona con la que nos queremos comunicar.
- Despedida: en este párrafo se incluye el cierre de la carta y el deseo de que la otra persona haga algo, por ejemplo. Espero tu respuesta. Quisiera saber de ti. Me gustaría tener una respuesta de su parte. Espero sea posible, me responda la presente, etc.
- Nombre del remitente: aquí es posible incluir un cariño si la persona es conocida o simplemente un Atentamente, Fulanito de tal o Con cariño, Perenganita de tal, Le envío mis respetos, Chonito de Tal, Te quiero mucho, cuídate, etc.
Si ya tienen los nombres de sus nuevos amigos a los que escribirán, entonces podrán usar el nombre del niño o niña con quien intercambiarán comunicación. Y también tendrán la dirección para rotular su sobre. ¡Ojalá que sí! Así ya sabrás qué compartir de tus intereses en el cuerpo de la carta. ¡Éxito!