Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. En pequeñas comunidades, investiguen acerca de los tipos de cartas que existen; así como de la historia de la mensajería en su comunidad.
a) Busquen la información en Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia, en el acervo de la Biblioteca de Aula y la Biblioteca Escolar.
De las cartas a los medios actuales
Las cartas
Durante mucho tiempo, escribir cartas fue una de las formas más utilizadas para recibir o enviar mensajes de todo tipo alrededor del mundo. El servicio de correo postal en cada país, estado y comunidad es el encargado de llevar las cartas a sus destinatarios.
El intercambio de cartas representaba para las personas que vivieron en épocas pasadas la oportunidad de plasmar ideas, vivencias, reflexiones, reclamos, amores y desamores, noticias, anécdotas, e incluso poemas y otras formas creativas del lenguaje. De las cartas al correo electrónico y la mensajería instantánea. El envío de cartas ha disminuido conforme avanza la tecnología, primero, con la aparición del telegrama, que permitió la rápida transmisión de mensajes cortos enviados a través de cables.
Posteriormente, con el crecimiento de la red telefónica, surgió el fax con el que se enviaban documentos a través de impresoras conectadas al teléfono. Después, llegó el correo electrónico que ha sustituido, en gran medida, al correo postal debido, principalmente, a la velocidad en la entrega de los mensajes.
Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia. Pág. 36
Aquí hay una lista de los diferentes tipos de cartas que han existido a lo largo de la historia:
b) Organicen una visita a la oficina postal de su comunidad en compañía de un adulto responsable.
Normalmente, la oficina de Correos, está en el centro de las ciudades. Es posible que su maestra o maestro los puede llevar como grupo. Si hace gestiones a lo mejor hasta una visita guiada pudieran tener. Lleven libreta para anotar y algún teléfono para toma de fotos. Para saber dónde está la oficina, si su familiar los lleva y no conoce la dirección, pueden hacer lo siguiente:
¡Éxito!
c) Consideren las siguientes preguntas para reunir la información y anoten las respuestas:
〉 ¿Qué servicios están disponibles?
〉 ¿Cómo funcionan?
〉 ¿Quién los atiende?
Durante el trayecto o la visita, estas preguntas serán fundamentales. De cualquier manera, aquí encontrarás información acerca de quiénes son y qué hacen en Correos Mexicanos. Recuerden preguntar:
〉 ¿Qué servicios están disponibles?
〉 ¿Cómo funcionan?
〉 ¿Quién los atiende?
El Servicio Postal Mexicano, Correos de México tiene la función de mantener comunicada a la población, ofreciendo servicios de correspondencia, mensajería y paquetería accesibles, confiables y de calidad, con la misión de ser factor de inclusión de la población, facilitador de la actividad económica y garante de las comunicaciones interpersonales.
En las oficinas de los Estados de la República, tienen servicios como: recepción, reparto y envío de cartas, paquetes, cajas con productos, etc., de manera nacional e internacional. Tienen ciertas restricciones: no llevan líquidos, algo flamable o perecederos (como comida).
En la oficina hay personal que se encarga de recibir las cartas, paquetes y cajas, las organizan por código postal y se las entregan a carteros que van en motos o bicicletas a repartir los envíos. Dichos envíos son terrestres, es decir, pueden tardar de una a dos semanas o más en llegar a su destino, dependiendo de lo lejos que se encuentren los destinatarios del remitente.
3. Después de su visita, reunidos en asamblea, intercambien sus notas.
a) Conversen sobre las dificultades que enfrentaron y cómo las solucionaron.
b) Complementen su información con la que obtuvieron de sus compañeras y compañeros.
Si lograron ir como grupo a su visita o en pequeños equipos, seguro su maestra o maestro o el adulto que los acompañó lo organizó y les dieron un paseo por dentro de las oficinas postales. A su regreso platiquen lo vivido, con obstáculos y facilidades.
Si fueron de manera individual, podrán platicar sus vivencias, junto con los problemas y encuentros. ¡Compartan!
4. En pequeñas comunidades, y con asesoría de su maestra o maestro, consulten la Biblioteca de Aula, la Biblioteca Escolar o la biblioteca de la comunidad para identificar libros que estén escritos a partir de cartas. Algunas sugerencias son las siguientes:
Los libros escritos a partir de cartas son una forma de literatura. Son como tesoros llenos de recuerdos y pensamientos de quienes las escribieron. Pueden ser para amigos, amores secretos o personas importantes en la historia. Aquí hay algunos libros hechos a partir de cartas, que les gustarán:
Cartas que cambiaron la historia: Este libro recopila más de cien cartas desde la antigüedad hasta hoy. Incluye cartas de Marco Antonio, Donald Trump, Mozart y otros famosos. Hablan sobre tradiciones, arte, música y política.
Cartas a Theo de Vincent Van Gogh: Estas cartas revelan los sentimientos de Van Gogh y cómo pintaba sus famosas obras. También comparten sus luchas personales y pensamientos profundos.
Cartas a un Joven Poeta de Rainer Mª Rilke: Rilke responde a las preguntas de un joven llamado Franz Xaver Kappus. Reflexiona sobre el arte, la soledad y el propósito en la vida.
Cartas de Amor a los Muertos de Ava Dellaira: Esta novela sigue la historia de Laurel, una adolescente que escribe cartas a personas famosas que ya no están vivas. Mientras lo hace, descubre su propia voz y enfrenta sus desafíos.
Espero que disfruten estos libros y que se animen a explorar el hermoso mundo de la literatura epistolar (esto significa que es de cartas). ¡Feliz lectura! 📚✉️