Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. Observen la imagen de la comunidad y comenten en qué se parece a la suya.
Las comunidades en México comparten cosas en común, por ejemplo:
Con la ayuda de su maestro, identifiquen las de su comunidad.
3. Con la ayuda de su maestra o maestro y respetando turnos, respondan las siguientes preguntas:
Estas respuestas dependen de tu comunidad. Busca ayuda de un adulto para responder. Este es un ejemplo:
a) ¿Cómo se llama tu comunidad?
Mi comunidad se llama San Miguel de Allende.
b) ¿Dónde se encuentra ubicada tu comunidad?
San Miguel de Allende se encuentra en el estado de Guanajuato, en el centro de México.
c) ¿Quiénes forman parte de tu comunidad?
En mi comunidad, vivimos familias que han estado aquí por muchas generaciones. También hay personas que se han mudado aquí de otros lugares, tanto de México como de otros países.
d) ¿Qué lugares son los más importantes en tu comunidad?
Los lugares más importantes son la parroquia de San Miguel Arcángel, el jardín principal donde todos nos reunimos, y el mercado de artesanías donde se venden productos locales.
e) ¿Hay alguna celebración o festividad especial en tu comunidad?
Sí, la fiesta más grande es la de San Miguel Arcángel en septiembre, con desfiles, danzas y fuegos artificiales. También celebramos el Día de los Muertos con altares y ofrendas.
f) ¿Qué semejanzas encuentran entre sus comunidades?
Algunas semejanzas son que todos tenemos una iglesia importante, celebramos fiestas tradicionales, y nos gusta reunirnos en lugares públicos como plazas o mercados.
a) ¿Cómo se llama tu comunidad? Responde con el nombre oficial completo.
b) ¿Dónde se encuentra ubicada tu comunidad? Puedes dar tu ubicación geográfica, también el municipio al que pertenece y el estado de la república.
c) ¿Quiénes forman parte de tu comunidad? Aquí tu respuesta puede ser por sectores: agricultores, amas de casa, empresarios, estudiantes, etc.
d) ¿Qué lugares son los más importantes en tu comunidad? En este espacio nombra los parques, escuelas, fábricas, lugares como ríos, cenotes, montañas especiales que visitan las personas, etc.
e) ¿Hay alguna celebración o festividad especial en tu comunidad? Casi todas las comunidades tienen un santo patrono al que le hacen fiestas, a estas alturas, ya sabes seguramente quién es.
f) ¿Qué semejanzas encuentran entre sus comunidades? Esta respuesta la puedes obtener de la experiencia de las lecturas de historias de mi comunidad.