Ir a página:
LA RESPUESTA:
3. En este proyecto por indagación, aprenderán a elaborar ecoladrillos, para ello es importante que respondan las siguientes preguntas:
a) ¿Qué tipo de residuos se generan en su escuela?
En mi escuela los residuos que hay son de comida, botellas de agua, cartón, hojas de papel, botellas de refrescos, botellas de jugos, bolsas de papel que envuelve productos como papas, sandwiches, dulces, etc.
b) ¿Qué residuos pueden conformar un ecoladrillo?
Un ecoladrillo es una botella PET rellena a presión con residuos limpios y secos, no reciclables y no peligrosos, que pueden ser utilizados para la construcción. Los residuos que se pueden utilizar para hacer un ecoladrillo incluyen:
• Bolsas de plástico
• Amarres de bolsas (por ejemplo, los que cierran las bolsas de pan, que tienen alambre en su interior)
• Envoltorios de fideos, arroz, cereales, azúcar
• Envoltorios de galletitas, snacks y golosinas
• Sorbetes plásticos
• Envases de jabón, detergente y suavizante para ropa (los envases económicos de plástico)
• Papel de aluminio (las tapitas de yogurt y quesos untables)
• Envases tetrabrik (los puedes cortar en pedacitos)
• Sachets de leche y yogurt
• Blisters de medicamentos
• Papeles plastificados de tickets o calcomanías
• Barbijos descartables (con la pandemia por COVID-19 se utilizan 3 millones de barbijos en todo el mundo)
• Hilos, cordones o pedacitos de telas que no puedas reutilizar en otros proyectos
• Guantes de goma o látex, banditas de goma rotas
Es importante tener en cuenta que el material con el que se rellene el ecoladrillo debe estar limpio y seco.
c) ¿Cómo hacer un ecoladrillo?
Para hacer un ecoladrillo, necesitarás una botella de plástico limpia y seca y residuos no reciclables y no peligrosos, como bolsas de plástico, envoltorios de alimentos, sorbetes, envases de jabón, entre otros. Asegúrate de que los residuos estén limpios y secos. Empieza por separar el plástico del resto de materiales. Si hay comida, aceite o suciedad en tu plástico, límpialo. El plástico sucio dentro de un ecoladrillo provocará el crecimiento microbiológico y la formación de metano dentro
a) Pónganse de acuerdo para saber cómo responderán cada pregunta del punto 3 de “Saberes de nuestra comunidad”.
Estas son las preguntas que aparecen el libro, las cuales ya están respondidas en esta página 164, para que vayas a revisar, más arriba:
3. En este proyecto por indagación, aprenderán a elaborar ecoladrillos, para ello es importante que respondan las siguientes preguntas:
a) ¿Qué tipo de residuos se generan en su escuela?
b) ¿Qué residuos pueden conformar un ecoladrillo?
c) ¿Cómo hacer un ecoladrillo?
b) Acuerden dónde buscarán información y cómo conseguirán los materiales para llevar a cabo las actividades.
La información acerca de qué materiales necesitan, ya se encuentra detallada, solo falta que se pongan de acuerdo para recolectarlas, limpiarlas y llenar las botellas que previamente hayan lavado y secado.
c) Registren sus acuerdos en el cuaderno.
Sigan estos consejos para ➡️Redactar acuerdos de una asamblea⬅️