Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. De manera individual, pero sin olvidar lo aprendido en comunidad, realiza lo que se indica.
a) Dibuja en tu cuaderno el ecoladrillo que construiste con tus compañeras y compañeros.
Ponle título a tu hoja de cuaderno y con colores realiza el dibujo. Aquí tienes un ejemplo.
b) Escribe una historia sobre cómo lo hicieron. Incluye las dificultades que tuvieron y cómo las resolvieron.
Aquí hay un ejemplo de cómo se hizo el ecoladrillo:
Había una vez un grupo de niños de tercer grado que querían hacer algo para ayudar al medio ambiente. Después de investigar un poco, descubrieron que podían hacer ecoladrillos con residuos no reciclables y no peligrosos. Los niños estaban emocionados de comenzar, pero pronto se dieron cuenta de que hacer un ecoladrillo no era tan fácil como parecía.
La primera dificultad que encontraron fue separar los residuos no reciclables y no peligrosos de los residuos que sí se podían reciclar. Los niños tuvieron que aprender a identificar los diferentes tipos de plásticos y otros materiales para asegurarse de que solo estaban utilizando los residuos adecuados.
La segunda dificultad fue compactar los residuos dentro de la botella. Los niños descubrieron que necesitaban una vara larga y resistente para compactar bien los residuos y asegurarse de que el ecoladrillo quedara bien hecho.
Finalmente, después de varios intentos, los niños lograron hacer su primer ecoladrillo. Estaban muy orgullosos de su trabajo y decidieron mostrarlo a sus amigos y familiares. Los niños también comenzaron a recolectar más residuos no reciclables y no peligrosos para hacer más ecoladrillos.
A medida que los niños continuaron haciendo más ecoladrillos, descubrieron que podían utilizarlos para construir cosas útiles, como bancos y mesas. Los niños estaban emocionados de poder hacer algo bueno por el medio ambiente y al mismo tiempo crear cosas útiles para su comunidad.
A pesar de las dificultades que encontraron al principio, los niños aprendieron mucho sobre cómo reducir la cantidad de residuos que generamos y cómo podemos utilizar los residuos no reciclables y no peligrosos para hacer algo bueno por el medio ambiente.
c) Comparte la historia con tus compañeros y escucha con atención a los demás.
2. Agradece a los compañeros que te ayudaron a resolver las dificultades a las que te enfrentaste.
A continuación se encuentra un ejemplo de respuesta.
Quiero agradecer a mis compañeros con los que hicimos los ecoladrillos, todos colaboramos bien y logramos hacer 25 ecoladrillos que formaron parte de lo que construimos.
3. Por último, escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad para reutilizar la basura inorgánica no reciclable para la elaboración de ecoladrillos.
Sigan estos consejos para ➡️Redactar acuerdos de una asamblea⬅️ que te servirán para que rescaten sus aprendizajes.