Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. Con respeto, dialoguen sobre los lugares donde sus familias realizan las compras de los alimentos que consumen en casa.
Las siguientes son respuestas ejemplo (s) de lo que pueden contestar algunos alumnos o alumnas. Procura elaborar las tuyas y compartirla con tu grupo:
3. De manera individual, pero retomando lo que comentaron los demás, enlista los lugares donde realizan sus compras las familias de los integrantes de tu comunidad.
Los lugares donde mi comunidad realiza sus compras son:
4. Durante el desarrollo de este proyecto por indagación, responderán las siguientes preguntas:
a) ¿Qué alimentos frescos y qué alimentos procesados se consumen en su casa?
En un hogar promedio en México, se consumen tanto alimentos frescos como procesados. Los alimentos frescos son aquellos que se deterioran rápidamente y pierden sus propiedades con el tiempo, como:
Por otro lado, los alimentos procesados son aquellos que han sido sometidos a algún tipo de proceso industrial para su conservación o preparación, como:
Es importante tener en cuenta que no todos los alimentos procesados son malos para la salud. Algunos alimentos procesados pueden ser nutritivos y convenientes para el consumo diario. Sin embargo, es importante leer las etiquetas de los productos y elegir aquellos que contengan menos aditivos y conservantes artificiales.
b) ¿Cómo cambian los precios de los alimentos que consumen en casa si los compran en diferentes comercios de la comunidad?
La mayoría de los alimentos que se compran en las tienditas de las colonias, son más caros que en el mercado o el supermercado.
c) ¿Cómo calculan de manera cotidiana el costo- beneficio de los alimentos?
El costo-beneficio se refiere a la relación entre el costo de un alimento y los beneficios que se obtienen al consumirlo. Para calcular el costo-beneficio de los alimentos, primero debemos determinar el costo del alimento. El costo del alimento se puede calcular dividiendo el precio del alimento por la cantidad de porciones que se obtienen. Por ejemplo, si una bolsa de arroz cuesta $10 y contiene 20 porciones, entonces el costo por porción sería $0.50.
Una vez que se ha calculado el costo del alimento, podemos evaluar los beneficios que se obtienen al consumirlo. Los beneficios pueden incluir nutrientes, vitaminas, minerales y otros componentes saludables del alimento. También podemos considerar otros factores, como la comodidad y la satisfacción que proporciona el alimento.
Para calcular el costo-beneficio de un alimento específico, podemos dividir los beneficios totales del alimento por su costo total. Por ejemplo, si una porción de arroz proporciona 200 calorías y 10 gramos de proteína, y el costo por porción es de $0.50, entonces el costo-beneficio sería 400 calorías / $1 = 400
Una forma sencilla de pensar, entonces es, menos costo y más nutrientes, da el mejor costo-beneficio