Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. En el salón de clases o en algún espacio de la escuela, monten un escenario con tres tiendas.
a) Una venderá alimentos frescos; otra, alimentos procesados, y una tercera ofertará ambos tipos de alimentos.
Para poner tres tiendas, mesas o apartados, y que quede claro qué es cada una, se sugiere hacer lo siguiente:
b) Coloquen los señalamientos sanitarios y de protección civil.
Las señales de protección civil son genéricas, así que aquí están unos ejemplos para que las repliquen en material de deshecho:
3. Tomen turnos para atender las tiendas y comprar en los comercios.
Recuerden que hacer comisiones es lo mejor y más organizado, hagan su lista de actividades y que cada quien se anote en la comisión que más le agrade:
4. Al concluir el ejercicio, de manera individual, pero considerando la opinión de los demás, anoten:
a) La cantidad de dinero que tenían al inicio del ejercicio:
Al inicio de la venta teníamos:
Esto con el fin de tener suficiente cambio, al final suman todo y le restan lo que tenían de "caja", es decir, estos $1 180 pesos.
b) El dinero que les sobró:
Supongamos la siguiente cuenta:
Recuerden que al precio de sus productos, les pueden subir unos $0.50 centavos o algo así, para los gastos de compra de producto, la atención del puesto y los gastos que se generaron en la preparación de las tienditas.
c) Lo que gastaron en alimentos frescos:
Cuando hagan su compra, aseguren la compañía de un adulto, anoten todo lo que compren, las cantidades y los costos. Si cada quien pone al menos 30 pesos, compren lo que les alcance y lo van a recuperar en la venta del alimento en su escuela.
Aunque si no hay presupuesto de arranque, pueden hacer dibujos de las frutas y verduras, si las pintan de forma realista, con eso bastará.
d) ¿Cuánto gastaron en alimentos procesados?
En este caso, se sugieren las siguientes opciones:
Recuerden visitar el mercado, el súper o la tiendita de la esquina en busca de precios. Para poner los precios reales de cada producto