Ir a página:
LA RESPUESTA:
5. En pequeñas comunidades, expliquen sus dibujos a su comunidad.
Tomen turnos para poder explicar sus ideas, recuerden el tema, para que usen los conceptos que hasta ahora se están revisando de la violencia.
6. En colectivo, hagan una lluvia de ideas con ejemplos de las medidas que se han tomado en su escuela para prevenir la violencia.
Si bien esta actividad se trata de algo que pudieron haber realizado en la escuela, esta información puede ser útil en el análisis del tema, ya que se ha realizado en otras escuelas:
7. Con apoyo de su maestro o maestra, investiguen en libros, artículos o en internet los derechos de niñas, niños y adolescentes.
a) En asamblea, compartan lo que investigaron.
Los derechos de las niñas, niños y adolescentes están previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables, esencialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Aquí te dejo algunos de los derechos que se reconocen:
1. Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo: Todas las niñas, niños y adolescentes deben disfrutar de una vida plena en condiciones acordes a su dignidad.
2. Derecho a la Prioridad: Tienen derecho a que se les asegure prioridad en cuanto a protección y socorro ante cualquier eventualidad.
3. Derecho a la Identidad: Tienen derecho a contar con un nombre y los apellidos que le correspondan, así como a ser inscritos inmediatamente al Registro Civil, contar con una nacionalidad y preservar su identidad.
4. Derecho a vivir en familia: Tienen derecho a vivir con su familia y a no ser separados de las personas que ejerzan la patria potestad.
5. Derecho a la Igualdad Sustantiva: Tienen derecho al mismo trato y oportunidades para el goce de sus derechos.
6. Derecho a No ser Discriminado: Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a no ser sujetos de discriminación, limitación o restricción de sus derechos.
7. Derecho a vivir en Condiciones de Bienestar y a un Sano Desarrollo Integral: Tienen derecho a vivir en un medio ambiente sano y sustentable y en condiciones que permitan su desarrollo, bienestar, crecimiento saludable y armonioso.
8. Derecho de Acceso a una Vida Libre de Violencia y a la Integridad Personal: Tienen derecho a una vida libre de violencia y a que se resguarde su integridad personal.
9. Derecho a la protección de la Salud y a la Seguridad Social: Todas las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a gozar del más alto nivel posible de salud y a recibir la prestación de servicios de atención médica de gratuita y de calidad.
10. Derecho a la Inclusión de Niñas, Niños y Adolescentes con Discapacidad.
Estos son solo algunos de los derechos reconocidos. Es importante recordar que todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a que se respeten y se cumplan estos derechos.
b) Elaboren una lista de los derechos de niñas, niños y adolescentes que se relacionan con la prevención de la violencia y comenten:
〉 ¿Han visto situaciones donde se incumplan esos derechos?, ¿cuáles?
Aquí hay algunos de los derechos de niñas, niños y adolescentes que se relacionan con la prevención de la violencia:
1. Derecho a una vida libre de violencia: Este derecho implica que todas las niñas, niños y adolescentes deben vivir en un entorno seguro, sin miedo a ser víctimas de violencia física, psicológica o sexual.
2. Derecho a la integridad personal: Este derecho protege a las niñas, niños y adolescentes de cualquier forma de violencia que pueda dañar su integridad física, mental o emocional.
3. Derecho a la protección de la salud: Este derecho garantiza que todas las niñas, niños y adolescentes deben tener acceso a servicios de atención médica de calidad, lo que incluye el apoyo psicológico necesario para superar cualquier forma de violencia.
4. Derecho a la seguridad social: Este derecho asegura que todas las niñas, niños y adolescentes deben tener acceso a servicios sociales que les ayuden a superar cualquier forma de violencia.
5. Derecho a la educación: Este derecho garantiza que todas las niñas, niños y adolescentes deben tener acceso a una educación de calidad, en un entorno seguro y libre de violencia.
6. Derecho a la paz: Este derecho implica que todas las niñas, niños y adolescentes deben vivir en un entorno pacífico, sin miedo a ser víctimas de violencia.
Estos son solo algunos de los derechos que se relacionan con la prevención de la violencia.
8. Lean el siguiente extracto de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes:
A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta.
El extracto menciona que los niños tenemos derecho de tener una vida libre de violencia, a que alguien nos cuide en nuestra integridad y que si no se hace, las autoridades meterán a la cárcel a quien nos dañe. También si nuestras familias nos descuidan y no nos dan comida, envían a la escuela o nos ponen a trabajar. ¡Saber esto es muy bueno!