Ir a página:
LA RESPUESTA:
La jornada que organizarán tratará acerca del autocuidado y la prevención de la violencia hacia las niñas y los niños.
1. De forma individual, tomando en cuenta lo que trabajaste en colectivo y con apoyo de tu familia, investiga las instituciones que atienden casos de violencia donde trabajen especialistas que puedan impartir una conferencia en tu escuela sobre el tema.
a) Regístralas en tu cuaderno.
Ya saben hacer cartas formales, es hora de redactar algunas. En la web pueden encontrar los nombres de los Directores de las diferentes instituciones para solicitarles que vengan a la jornada de información. Aquí te dejo una lista de algunas instituciones a las que podrían acercarse e invitarlos a dar una plática en la Jornada de tu escuela.
2. Compartan en asamblea lo que encontraron y lleguen a acuerdos sobre cuáles instituciones desean invitar.
a) Si conocen a algún especialista en el tema, invítenlo a participar con una conferencia.
Dependiendo de cuáles instituciones tienen sus oficinas en el municipio, serán los posibles invitados a hablar en la Jornada. Podemos hacer cartas a toda oficina de las de la lista y ver quiénes aceptan la invitación.
b) Definan los subtemas que les interesan más o que sean más importantes de abordar.
Aquí encontrarás algunos temas que podrían tratar en una jornada de prevención de violencia en niñas, niños y adolescentes:
c) Anoten sus acuerdos y la lista de instituciones que consideraron en el siguiente organizador gráfico:
Toda vez que definan su lista, incluyan los temas en las cartas que enviarán, así los responsables de las instituciones podrán elegir el tema que ellos deseen desarrollar y ese tema lo sacan de la carta a entregar al siguiente responsable del organismo y así nadie repetirá tema.