Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. A partir de las imágenes anteriores, en asamblea, respondan las siguientes preguntas:
a) ¿Qué les llamó la atención de las imágenes?, ¿por qué?
Pueden analizar las imágenes en general:
b) ¿Alguna vez han visto una bombera?
A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta:
No, en mi comunidad no me ha tocado ver a una mujer en el cuerpo de bomberos o apagando un fuego.
c) ¿Qué deporte les gusta o les gustaría practicar?
Si la pregunta está dirigida a las personas de las imágenes, probablemente a las mujeres les guste practicar deportes de alto rendimiento, donde adquieran fuerza, velocidad y destreza como: correr, bicicleta, gimnasio, pesas. A los hombres tal vez además jueguen futbol o básquetbol.
d) ¿Qué opinan acerca de las personas de las imágenes?
A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta.
Que son personas especiales, pues no hacen lo que se espera de un hombre o una mujer.
e) ¿Qué opinan de las descripciones de las imágenes?
Opino que son muy inspiradoras y que no hay actividades que sean exclusivas de un solo género.
3. De manera individual, tomando en cuenta los comentarios de la actividad anterior y lo que observas diariamente en tu familia, escuela o comunidad, completa la siguiente tabla:
A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta.
4. En asamblea, respondan las siguientes preguntas:
a) ¿Qué actividades realizan comúnmente sus madres, abuelas, tías o hermanas?, ¿cuáles, sus padres, hermanos, tíos o abuelos?
A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta.
En mi casa, mi mamá, tías, hermanas, abuelas, se dedican a cosas de la casa, el cuidado de niños y enfermos. A comprar cosas de la casa en comida, reparan ropa, se aseguran que los niños hagan tareas y vayan a la escuela, coman saludable y se bañen.
Mi papá, tíos, hermanos y abuelo, se dedican al trabajo del campo, algunos y otros salen a trabajar para traer dinero y poder comprar comida, a veces arreglan cosas de la casa que se rompen o construyen algún cuarto que hace falta.
b) ¿Las niñas tienen más o menos obligaciones y responsabilidades que sus hermanos o primos varones?, ¿cómo lo saben?
A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta.
En mi casa, las niñas ayudamos a mi mamá en cosas de la casa o cuidando a quien se enferma, a veces servimos la mesa, lavamos ropa, planchamos, esto significa que tenemos más obligaciones que los varones, pues ellos no se ocupan ni de recoger lo que usan, tampoco lavan su ropa o sirven la mesa. Menos se espera que cuiden a alguien enfermo.
c) ¿Los niños varones participan en el trabajo doméstico?, ¿en qué actividades?
A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta.
En mi familia no, los varones hacen el trabajo "rudo" componen cosas que se rompieron, mueven muebles, ponen focos, reparan la cerca, reparan una mesa rota o cosas así, cuando suceden, no siempre ocurre que se rompen cosas.