Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Organizados en pequeñas comunidades y con apoyo de una persona adulta, investiguen en las bibliotecas públicas, la Biblioteca de Aula, la Biblioteca Escolar o en internet, los siguientes temas:
a) Igualdad de género
Existe la igualdad y la desigualdad de género.
El libro Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia. Pág. 174 dice:
Desigualdad de género
El estereotipo de género es la idea o imagen anticipada que se tiene de ser mujer o ser hombre, de acuerdo con lo que el grupo social al que se pertenece dice que debe ser una persona, así como cuáles deben ser las cualidades, las características o los atributos propios de las niñas o de los niños (Rodríguez, 2016) que determinan su comportamiento o rol de género, es decir, las funciones asignadas a mujeres y hombres. Por ejemplo, se espera que las niñas jueguen con muñecas y ayuden a las tareas domésticas, y los niños gusten de los juegos con coches y realicen el trabajo rudo (por ejemplo, la albañilería o mecánica de autos). Los estereotipos de género se aprenden en la familia, la escuela y la comunidad, y se reproducen en la vida cotidiana.
Los estereotipos de género afectan tanto a las mujeres como a los hombres, ya que a ambos se les asignan roles o formas de comportamiento que deberían desempeñar de acuerdo con su sexo, lo que en muchos casos puede causar situaciones de desigualdad y discriminación.
Se refiere, en parte, a las diferencias físicas e individuales entre hombres y mujeres. Debido a estas diferencias, las mujeres se han visto mayormente afectadas, pues han tenido
menores oportunidades de acceso de atención a la salud, la educación, el trabajo público, entre otros. Estas desigualdades que han puesto en desventaja a las mujeres y niñas se ven reflejadas en la violencia y la discriminación. En este sentido, se ha afectado a las mujeres al violar su derecho a la igualdad y a la no discriminación. Por lo tanto, en la igualdad de género se expresa uno de los principios de los derechos humanos:
b) Inclusión
2. Con la información que investigaron, de manera individual, define y da ejemplos de lo que se solicita en esta tabla:
A continuación encontrarás una respuesta de ejemplo.
Tabla
3. En asamblea, observen cada una de las imágenes que se presentan a continuación.
a) Comenten cómo representan la igualdad de género y la inclusión.
Sigue estas ➡️ Sugerencias para aprender a observar las imágenes y obtener conclusiones ⬅️
b) Con lo que comentaron, completen las frases.
Asegura al observar las imágenes lo siguiente:
- Una vez que hayas analizado las imágenes, asegúrate de sacar una conclusión que tenga sentido y sea coherente con la información que has recopilado.
- Verifica tus conclusiones para asegurarte de que sean precisas y estén respaldadas por los datos o conceptos de igualdad de género e inclusión.