Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. En comunidad de aula, y siendo solidarios, observen las imágenes.
a) Describan en asamblea lo que ven, lo que piensan y qué emoción sienten.
b) Comuniquen sus respuestas.
Aquí tienes un ejemplo de cómo podrías describir las imágenes y expresar tus emociones:
Imagen 1:
En la foto hay una llave de agua abierta desperdiciando mucha agua.
El agua brilla con la luz. Parece limpia y bonita.
Pero no debemos dejar la llave abierta si no la estamos usando. Eso gasta demasiada agua sin necesidad.
El agua es importante para las personas, animales y plantas. Debemos cuidarla y no malgastarla.
Me enoja ver que se desperdicie el agua así. Es una falta de respeto al medio ambiente.
Todos tenemos que ser responsables y ahorrar agua. Es un derecho y una fuente de vida muy valiosa.
Imagen 2:
En esta foto veo un río muy contaminado con mucha basura.
Hay botellas, bolsas, latas y otros desperdicios flotando en el agua. No se puede ver el agua limpia.
Tirar basura en los ríos los ensucia y daña. Los animales y plantas del río sufren.
Me pone triste ver tanta contaminación. No cuidamos nuestros ríos y naturaleza como deberíamos.
Los ríos nos proveen de agua limpia y vida. Debemos mantenerlos limpios y puros.
Todos podemos ayudar no tirando basura en las calles ni ríos. Juntos podemos tener ríos bonitos y saludables otra vez.
Imagen 3:
En esta imagen veo una pipa grande que transporta agua para uso humano.
Me gusta ver que llevan agua limpia a las personas que la necesitan. Todos merecemos agua pura para beber, cocinar y asearnos.
El agua es vida. Sin ella no podríamos existir. Me alegra que haya personas trabajando para distribuirla.
Ojalá en todas partes haya agua potable disponible. Así menos gente se enfermaría y sufriría.
2. De forma individual, pero tomando en cuenta la opinión de los demás, reflexiona sobre lo siguiente y contesta.
a) No olvides compartir tus respuestas con tu comunidad de aula.
¿Qué piensas que sucedería si el agua se acaba?
Aquí te dejamos un ejemplo de cómo podría ser una respuesta a esta pregunta:
Si el agua se acaba, la vida en el planeta se acabaría también. Todos los seres vivos necesitamos agua para sobrevivir, para mantenernos saludables y para mantener la higiene en nuestros cuerpos y nuestros hogares. Si el agua se acabara no podríamos tomar agua, no podríamos bañarnos, no podríamos lavar la ropa, no podríamos jalarle al baño, las fábricas no podrían producir nada, los animales no podrían tomar agua y las plantas no podrían crecer. Sin agua no podría existir nada más.
El agua es un recurso natural vital para la vida de todos los seres vivos, pero también es limitado y escaso. Según algunos datos, solo el 3% del agua del planeta es dulce y apta para el consumo humano, y de ese porcentaje, solo el 1% es accesible. Además, el agua se está desperdiciando y contaminando por diversas actividades humanas, como la agricultura, la industria, la minería, etc.
Si el agua se acaba, se producirían graves consecuencias para la humanidad y el planeta. Algunas de ellas son:
¿Por qué el acceso al agua es una necesidad básica?
Para contestar esta pregunta puedes retomar las actividades que vimos previamente que requieren de agua.
El acceso al agua es una necesidad básica porque el agua es un elemento indispensable y fundamental para la vida. El agua nos permite satisfacer nuestras necesidades fisiológicas, de higiene, de salud, de alimentación y de producción.
Además, el acceso al agua es un derecho humano reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desde el año 2010. El acceso al agua también está relacionado con otros derechos humanos, como el derecho a una vivienda adecuada, a la educación, a la salud y al medio ambiente sano.
Por eso, el acceso al agua es una necesidad básica y un derecho humano que debemos respetar y proteger.
Explica tres aspectos por los que es indispensable el agua para la vida.