Ir a página:
LA RESPUESTA:
4. Cuando el tendedero esté listo, de manera individual y sin olvidar que eres parte de una comunidad, haz lo siguiente:
a) Observa desde tu lugar cada uno de los libros colgados.
b) Elige uno, tócalo, hojéalo.
c) Anota en tu cuaderno estas preguntas y respóndelas:
Una vez que el tendedero de libros esté colocado y lleno de libros, cada estudiante debe observar los libros colgados, elegir uno que le llame la atención, tocarlo, hojearlo y luego responder unas preguntas en su cuaderno:
Por ejemplo, algunas posibles respuestas de niños y niñas son:
5. De manera colectiva y siendo solidarios, siéntense en círculo y, a partir del acercamiento que tuvieron a los libros del tendedero, contesten las siguientes preguntas:
a) ¿Qué es un libro?
Un libro es un objeto que contiene palabras, imágenes, dibujos o símbolos que cuentan una historia o transmiten un mensaje. Un libro puede tener muchas páginas, que se llaman hojas, y que están unidas por un lado.
b) ¿Cuáles son las partes de un libro?
Las partes de un libro son las siguientes:
c) ¿Cuáles son las diferencias que observan sobre cada libro?
Algunas posibles diferencias que pueden observar sobre cada libro son:
1. En forma individual, pero tomando en cuenta a los demás, crearás un cuento.
Cada estudiante creará su propio cuento, pero debe recordar que este será compartido con la comunidad, así que es importante pensar en los demás. El cuento puede ser sobre cualquier tema que te guste, como animales, aventuras o magia, y será una historia única que después formará parte del tendedero de libros.
2. También diseñarás y harás tu propio Libro cartonero donde incluirás tu cuento para que lo conozca la comunidad del aula.
Después de escribir tu cuento, lo convertirás en un Libro cartonero. Esto significa que usarás materiales reciclados, como cartón, telas o colores, para crear la cubierta del libro y las páginas. De esta manera, tu cuento no solo será una historia escrita, sino un libro hecho a mano que todos podrán ver y leer.
¡Manos a la obra!
1. En pequeñas comunidades, y con apoyo de su maestra o maestro, observen el siguiente organizador para comprender el proceso para crear su historia y después su libro cartonero.
El organizador que aparece en la página siguiente te ayudará a seguir los pasos para crear tu libro. Estos son los pasos: