Ir a página:
LA RESPUESTA:
b) Para crear tu libro cartonero necesitas:
Materiales
o Cartón reciclado de 25 × 30 cm
o Hilo de cáñamo, listones o retazos de tela
o Hojas blancas
o Revistas, periódicos
o Una regla
o Pegamento blanco
o Pincel y pintura
o Calcomanías o recortes
o Tijeras de punta redonda
Algunos consejos para buscar materiales de reúso para diseñar tu libro son:
¡Hora de visitar una biblioteca!
1. De manera colectiva, y siendo solidarios, con la guía de su maestra o maestro, visiten una biblioteca (pública, de Aula o Escolar) o exploren los libros que tengan en casa para conocer los diferentes tipos que existen.
Explorar los libros que tienes en casa es una buena forma de conocer los diferentes tipos que existen y de disfrutar de la lectura.
2. En pequeñas comunidades, den un primer recorrido a las instalaciones de la biblioteca para saber lo siguiente:
a) ¿Cómo está distribuido el espacio?
El espacio de una biblioteca puede estar distribuido de diferentes formas, según el tipo, el tamaño, la colección y los servicios que ofrezca. Sin embargo, hay algunos espacios comunes que suelen tener la mayoría de las bibliotecas, como:
b) ¿Qué características tiene?
Las características de una biblioteca pueden variar según el tipo, el tamaño, la colección y los servicios que ofrezca. Sin embargo, hay algunas características comunes que suelen tener la mayoría de las bibliotecas, como:
c) ¿Cuáles son las reglas que fijan para consultar los libros?
Las reglas para consultar los libros en una biblioteca pueden variar según el tipo, el tamaño, la colección y los servicios que ofrezca cada biblioteca. Sin embargo, hay algunas reglas comunes que suelen tener la mayoría de las bibliotecas, como:
d) ¿Qué temas se estudian en éstos y cómo están clasificados?
Los libros de la biblioteca se estudian según los temas que tratan, que pueden ser muy variados y abarcar diferentes áreas del conocimiento, como la historia, la ciencia, el arte, el deporte, etc.
Los libros se clasifican según un sistema que los ordena por temas, géneros o autores, para facilitar su localización y consulta.
Uno de los sistemas más usados es el Sistema de Clasificación Decimal Dewey, que divide el conocimiento en diez grandes categorías, cada una con un número del 000 al 900.
Por ejemplo, el número 500 corresponde a las ciencias naturales y el número 800 corresponde a la literatura. Cada categoría se puede subdividir en subcategorías más específicas, añadiendo más números después del punto decimal.
Por ejemplo, el número 520 corresponde a la astronomía y el número 821 corresponde a la poesía inglesa. Los libros se colocan en las estanterías siguiendo el orden numérico de su clasificación, de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Cada libro tiene una etiqueta en el lomo que indica su número de clasificación y su autor.
3. En forma individual, y sin olvidar que eres parte de una comunidad, registra en tu cuaderno toda la información. Después, compártela con los demás.
Ejemplo de anotaciones en el cuaderno: