Ir a página:
LA RESPUESTA:
3. En asamblea, compartan sus respuestas y puntos de vista.
a) Dialoguen sobre cómo la historia de Elena puede inspirar a niñas, niños y a adultos para el cuidado del agua.
La historia de Elena puede inspirar a niñas, niños y a adultos para el cuidado del agua. Algunas razones son:
4. Busquen en la biblioteca más cercana o en otras fuentes (internet o familiares) historias de distintas culturas de México, América Latina o de otro lugar del mundo que aborden el cuidado de la naturaleza y que los inviten a valorarla.
a) Lean la que más les interese y compartan con la comunidad su opinión acerca de los textos.
Al investigar, podríamos encontrar la historia de los pueblos indígenas que cuidan el Lago Titicaca, en Perú y Bolivia, donde las familias enseñan a los niños a respetar el agua porque es sagrada para ellos. Esta historia nos muestra cómo el respeto por la naturaleza se transmite de generación en generación.
En la cultura maya de México, existe la historia de "Ixchel, la diosa de la Luna y del Agua". Se dice que Ixchel es la protectora de la naturaleza, especialmente de los ríos, lagos y mares. Los mayas le rendían culto y le pedían su bendición para cuidar el agua y respetar a los seres vivos que dependen de ella.
1. De manera individual, pero considerando lo dialogado con el resto de la clase, haz una narración como la de Elena. Elige una forma de expresión artística que te parezca más adecuada para representarla. Por ejemplo, danza, teatro, pintura, escultura o arte-objeto
Primero, debes elegir una forma artística para representar una narración como la de Elena y el agua. Esto puede ser:
2. En comunidad, lleguen a acuerdos sobre las formas de expresión artística que eligieron.
En grupo, discutimos y decidimos la forma de expresión artística que más nos guste para representar nuestras ideas. Por ejemplo: