Ir a página:
LA RESPUESTA:
3. Identifica en la narración de Elena la secuencia de hechos. Puedes realizar una línea de tiempo. Coméntalo con una compañera o compañero.
Para hacer esto, sigamos los momentos clave del cuento "Elena y el agua":
4. Define si vas a relatar sucesos en orden cronológico o elaborar una estructura que tenga inicio, desarrollo y cierre. Haz un esquema o una tabla donde definas qué sucederá en tu historia durante cada uno de los momentos. Preséntalo en comunidad de aula, enriquécelo con las sugerencias de tus compañeras y compañeros y corrígelo si lo consideras necesario.
Ahora que tienes la secuencia de eventos de "Elena y el agua", es hora de pensar cómo organizarás tu propia narración.
Haz un esquema o una tabla para definir lo que ocurrirá en cada parte de tu historia:
1. En comunidad, inicien la composición de su propuesta artística. Sean creativos y auténticos, utilicen la imaginación. Es posible que deban realizar bocetos o primeras versiones antes de llegar a la propuesta final. Si se trata de un escrito, recuerden que la primera versión que logren será un borrador.
Para esta actividad, en grupo pueden elegir una de las siguientes formas de expresión artística para representar el tema del agua:
2. Con ayuda de la maestra o el maestro, revisen cómo van y qué necesitan para continuar. Pueden pedir apoyo a sus familiares.
Después de haber comenzado su propuesta artística, reúnanse con su maestra o maestro para revisar su trabajo. Pregunten si necesitan mejorar algo o si su idea está bien presentada.
Por ejemplo: