Ir a página:
LA RESPUESTA:
1. Reunidos en comunidades, en asamblea de aula hagan en su cuaderno una lista de las manifestaciones culturales o artísticas que han encontrado en su comunidad o en algún lugar de su interés.
1. Mariachi: La música mariachi es una parte icónica de la cultura mexicana, con su conjunto de guitarras, violines, trompetas y voces. Los mariachis a menudo visten trajes de charro.
2. Ballet Folklórico: El ballet folklórico mexicano representa danzas tradicionales y vestimenta de diferentes regiones de México, como el jarabe tapatío y la danza de los voladores.
3. Día de los Muertos: Esta celebración única honra a los difuntos con altares coloridos, ofrendas de comida y bebida, calaveras de azúcar y desfiles.
4. Artesanía: México es conocido por su artesanía, que incluye textiles, cerámica, alebrijes tallados y trabajos en plata.
5. Lucha Libre: La lucha libre mexicana es un deporte y una forma de entretenimiento donde los luchadores usan máscaras y trajes coloridos para pelear en el ring.
6. Comida Mexicana: La gastronomía mexicana es famosa en todo el mundo, con platillos como tacos, enchiladas, guacamole, tamales y chiles en nogada.
7. Arquitectura Colonial: México cuenta con una rica arquitectura colonial, con iglesias y edificios históricos en ciudades como Puebla, Oaxaca y San Miguel de Allende.
8. Murales de Diego Rivera: El famoso muralista Diego Rivera dejó un legado de impresionantes murales en todo México, que representan la historia y la cultura del país.
9. Literatura: Escritores mexicanos como Octavio Paz, Carlos Fuentes y Laura Esquivel han contribuido significativamente a la literatura mundial.
10. Fiestas y Festivales: México tiene numerosas fiestas y festivales, como el Carnaval de Veracruz, la Feria de San Marcos y la Guelaguetza en Oaxaca.
2. Reunidos en comunidades y siendo solidarios, escriban en su cuaderno un plan de trabajo.
a) Se pueden apoyar en el siguiente esquema para guiarse:
Aquí tienes un plan de trabajo centrado en la comida mexicana como manifestación cultural y artística:
Tema: Exploración de la comida mexicana como manifestación cultural y artística.
Objetivo General: Comprender y apreciar la comida mexicana como una manifestación cultural y artística, identificando sus lenguajes artísticos, componentes, significado cultural y presentándola de manera creativa.
Plan de Trabajo:
1. Identificar el o los lenguajes artísticos empleados:
- Investigar y discutir cómo la comida mexicana utiliza lenguajes artísticos como colores, sabores, texturas, presentación visual y aromas.
2. Distinguir los componentes de los lenguajes artísticos:
- Analizar los componentes visuales y sensoriales de la comida mexicana, como la variedad de colores en los ingredientes, la combinación de sabores dulces y picantes, y la textura de los platos.
3. Indagar acerca del significado que tiene para la comunidad la manifestación cultural y artística:
- Investigar la importancia cultural y social de la comida mexicana, incluyendo festivales, tradiciones culinarias y el papel de la comida en las celebraciones y la vida cotidiana.
4. Acordar cómo se va a recrear y presentar la manifestación cultural o artística:
- Decidir cómo recrearán un plato típico de comida mexicana y cómo lo presentarán de manera artística y creativa. Pueden considerar la elaboración de un collage culinario.
5. Identificar las fuentes de consulta:
- Encontrar libros, sitios web, documentales, chefs famosos, y otras fuentes confiables para obtener información sobre la comida mexicana y sus aspectos artísticos.
6. Reconocer los materiales necesarios:
- Hacer una lista de los ingredientes y utensilios necesarios para preparar el plato seleccionado y para crear el collage culinario.
7. Nombrar responsables para realizar las actividades y conseguir los materiales:
- Asignar roles a los miembros del grupo, como chef principal, investigador de historia culinaria, encargado de la presentación artística, etc. Además, asignar a alguien la responsabilidad de obtener los ingredientes y materiales.
8. Indicar fechas de entrega parciales y final:
- Establecer fechas límite para la investigación, la preparación del plato y la presentación del collage culinario.
9. Presentar su collage frente al grupo:
- Organizar una presentación frente al grupo donde se explique el proceso de investigación, preparación y la presentación artística de la comida mexicana. También, compartirán sus descubrimientos sobre el significado cultural de la comida.
a) Reunidos con su comunidad, seleccionen del listado que hicieron la manifestación cultural o artística que más les interese para desarrollar su experiencia de aprendizaje
Por ejemplo: Comida Mexicana.