Ir a página:
LA RESPUESTA:
f) Lleven a cabo la presentación de la manifestación cultural o artística seleccionada con su comunidad.
g) Usen las notas, láminas y otros recursos que prepararon para hacer su exposición.
h) Recuerden hablar con tranquilidad, de manera clara y con un volumen de voz adecuado para que el público aprecie mejor el resultado de su trabajo.
i) Con ayuda de su maestra o maestro, reflexionen y compartan juntos los resultados obtenidos.
Sigan estos ➡️Consejos para dar una presentación oral⬅️
1. En comunidad y siendo solidarios, con ayuda de su maestro o maestra, compartan sus pensamientos y opiniones sobre la experiencia relacionada con su proyecto. a) ¿Cuáles son los aprendizajes que obtuvieron en este proyecto?
b) ¿Qué actividades realizaron para alcanzar estos aprendizajes?
Para alcanzar aprendizajes acerca del collage de comida mexicana, los estudiantes podrían llevar a cabo una serie de actividades que les permitan investigar, explorar y crear de manera práctica. Aquí hay algunas actividades que podrían haber realizado:
1. Investigación sobre Comida Mexicana
2. Visitas a Restaurantes o Mercados
3. Recolección de Imágenes y Recetas
4. Clases de Arte y Diseño
5. Sesiones de Trabajo en Equipo
6. Presentación de Avances
7. Revisión y Corrección
8. Prueba de Presentación
c) Lo que más nos gustó fue…
Aquí hay algunos ejemplos de lo que podrían haber disfrutado en el proyecto de collage de comida mexicana:
1. Explorar Nueva Cultura: "Lo que más nos gustó fue aprender sobre la cultura mexicana a través de su comida. Descubrimos platos deliciosos y aprendimos sobre las tradiciones culinarias de México".
2. Creatividad en el Diseño: "Nos encantó la parte creativa de diseñar el collage. Pudimos jugar con colores, formas y disposición de las imágenes para hacer que nuestro proyecto se vea genial".
3. Investigación Interesante: "Lo que más disfrutamos fue investigar sobre la comida mexicana. Aprendimos sobre ingredientes únicos y la diversidad de platos en diferentes regiones de México".
4. Trabajo en Equipo: "Nos gustó trabajar juntos como equipo. Fue divertido compartir ideas y colaborar para crear algo especial".
5. Presentación y Comunicación: "Disfrutamos mucho presentando nuestro proyecto a la clase. Pudimos explicar lo que aprendimos y compartir nuestra pasión por la comida mexicana".
6. Conexión con la Cultura: "Lo más emocionante fue sentir que estábamos conectando con la cultura mexicana a través de la comida. Nos hizo apreciar aún más la diversidad cultural".
7. Ver el Progreso: "Ver cómo nuestro proyecto evolucionaba desde la idea inicial hasta el collage final fue realmente gratificante. Aprendimos mucho en el proceso".
d) Lo que menos nos gustó fue…
Aquí hay algunos ejemplos de lo que podrían haber encontrado menos atractivo en el proyecto de collage de comida mexicana:
1. Dificultades Técnicas: "Lo que menos nos gustó fue lidiar con las dificultades técnicas al crear el collage. Algunas veces, pegar las imágenes y hacer que se vean bien fue complicado".
2. Falta de Recursos: "Nos hubiera gustado tener más recursos visuales y acceso a imágenes de alta calidad de comida mexicana. Fue un desafío encontrar las imágenes adecuadas".
3. Tiempo Limitado: "Encontramos que el tiempo para completar el proyecto era limitado. Nos hubiera gustado tener más tiempo para investigar y diseñar nuestro collage".
4. Problemas de Organización: "A veces, tuvimos dificultades para organizar nuestras ideas y el contenido del collage. Nos hubiera gustado tener una estructura más clara desde el principio".
5. Presentación en Público: "A algunos de nosotros nos pone nerviosos hablar en público, así que la presentación ante la clase fue una parte que nos generó ansiedad".
6. Tareas Repetitivas: "Había partes repetitivas en la creación del collage, como cortar y pegar imágenes. Pudieron volverse monótonas después de un tiempo".
7. Falta de Variedad: "Aunque disfrutamos aprendiendo sobre la comida mexicana, hubiéramos apreciado una mayor variedad de actividades en el proyecto".
e) ¿De qué manera puede ser útil lo que hemos aprendido?
Lo que han aprendido sobre la comida mexicana y la creación de un collage puede ser útil de varias maneras:
1. Conocimiento Cultural: Lo que han aprendido sobre la comida mexicana les brinda un entendimiento más profundo de la cultura mexicana. Esto puede ser útil en el futuro si viajan a México o interactúan con personas de origen mexicano, ya que les permitirá apreciar y respetar las tradiciones culinarias de esta cultura.
2. Habilidades Artísticas: La creación del collage les ha permitido desarrollar habilidades artísticas, como el diseño gráfico y la composición visual. Estas habilidades pueden ser útiles en proyectos futuros que involucren la presentación visual de información.
3. Investigación y Aprendizaje Autodirigido: La investigación que realizaron para aprender sobre la comida mexicana les ha enseñado cómo investigar de manera efectiva y cómo buscar información confiable.