Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. De manera colectiva y siendo solidarios, reúnanse en pequeñas comunidades y lleven a cabo lo que se solicita.
a) Recuerden lo que saben sobre el sonido y cómo se produce.
✍️ A continuación encontrarás un ejemplo de respuesta:
El sonido aparece cuando algo vibra o se mueve rápidamente. Por ejemplo, cuando golpeamos una mesa, esa vibración viaja por el aire hasta nuestros oídos, y así lo escuchamos. También pasa cuando soplamos en una botella o estiramos una liga, porque esas cosas empiezan a temblar y hacen ruido. Todo lo que vibra puede hacer sonido, y es divertido buscar objetos que hagan ruidos diferentes.
b) Reúnan tres diferentes materiales de reúso que tengan en casa; por ejemplo, latas, botes, cajas, entre otros. Experimenten con ellos para producir sonidos.
Aquí te dejo algunos ejemplos de materiales de reúso que puedes encontrar en casa y que pueden ser utilizados para producir sonidos:
Recuerda siempre experimentar con seguridad y supervisión adulta si es necesario.
c) Registren individualmente sus hallazgos en la tabla.
✍️ Este es un ejemplo de cómo llenar la tabla:
3. Durante el desarrollo de este proyecto por indagación, conocerás los siguientes aspectos:
a) ¿Cómo producir sonidos con el movimiento?
b) ¿Qué pasa al golpear un objeto?
c) ¿Qué puede ocurrir cuando los objetos chocan?
a) ¿Cómo producir sonidos con el movimiento?
Para producir sonidos con el movimiento, pueden usar objetos que vibren o se muevan rápido. Por ejemplo, soplar en una botella, estirar una liga y soltarla, o golpear una lata con una cuchara. Piensen en qué sucede cuando hacen estos movimientos y escuchen los sonidos que producen.
b) ¿Qué pasa al golpear un objeto?
Cuando golpean un objeto, este vibra y produce un sonido. La fuerza del golpe puede cambiar el sonido: un golpe fuerte puede hacer un ruido más fuerte y un golpe suave puede hacer un sonido más bajo. También depende del material del objeto: los de metal suenan diferente a los de cartón o plástico.
c) ¿Qué puede ocurrir cuando los objetos chocan?
Cuando los objetos chocan, pueden hacer sonidos diferentes dependiendo de su forma y material. Por ejemplo, dos tapas de metal suenan como campanas, mientras que dos cajas de cartón hacen un ruido más seco. Además, pueden observar cómo se mueven después de chocar, si rebotan o se quedan quietos.