Ir a página:
LA RESPUESTA:
10. Cambien los tamaños de los botones o tapas y pongan atención si se ejecutan nuevos sonidos.
✍️ A continuación encontrarán un ejemplo. Recuerden utilizar los datos de su experimento:
Probé con botones más pequeños y más grandes. Los más pequeños producían sonidos más agudos, mientras que los grandes hacían sonidos graves.
1. A partir de los diferentes sonidos realizados en colectivo en “Indagamos”, ahora de manera individual registra los materiales, cómo se originó cada sonido y los ritmos que creaste con cada instrumento.
✍️ A continuación encontrarán un ejemplo. Recuerden utilizar los datos de su experimento para llenar la tabla:
2. Consulta en la Biblioteca de Aula, la Escolar o en internet, en compañía de un adulto, para responder las siguientes preguntas:
a) ¿Qué es la fuerza mecánica?
✍🏽 Este es un ejemplo de la información que pueden encontrar:
La fuerza mecánica es un tipo de fuerza que ocurre cuando un objeto ejerce empuje, tracción o movimiento sobre otro objeto. Es como una energía que usamos para mover cosas, cambiarlas de lugar o incluso darles una forma diferente. Por ejemplo, cuando empujamos una silla para acomodarla en otro lado, estamos usando fuerza mecánica. También cuando tiramos de una cuerda para levantar un balde con agua, o cuando golpeamos un tambor para producir un sonido. Esta fuerza puede venir de diferentes fuentes, como nuestras manos, una máquina, o incluso el viento o el agua. Es importante porque la vemos en muchos momentos de nuestra vida diaria: al abrir una puerta, al lanzar una pelota o al pedalear una bicicleta. Sin la fuerza mecánica, no podríamos mover o cambiar los objetos a nuestro alrededor.
b) ¿Cómo se manifiesta este tipo de fuerza?
✍🏽 Este es un ejemplo de la información que pueden encontrar:
La fuerza mecánica se manifiesta cuando un objeto cambia de lugar, velocidad o dirección debido al esfuerzo aplicado. Por ejemplo, al pedalear una bicicleta, usamos fuerza mecánica para mover las ruedas. También se ve cuando algo se detiene, como un columpio que frena porque dejamos de empujarlo. En los instrumentos que construimos, se manifiesta cuando movemos las cuerdas, los palos o los botones y estos generan sonidos.