Ir a página:
LA RESPUESTA:
2. De manera individual, pero sin olvidar lo trabajado en comunidad, registra en tu cuaderno los movimientos que realizaste. Anota también cómo imaginas que puedes realizar esos movimientos.
Ejemplo:
Hoy hicimos un ejercicio de estiramiento de brazos, subiendo y bajando los brazos como si fueran las manecillas de un reloj. Para hacer este movimiento, imagino que necesito usar los músculos de los brazos y los hombros. Lo sentí en los huesos de mis brazos porque se movían con fuerza y lentamente.
3. Toca tu propio cuerpo (manos y brazos) y siente lo que hay debajo de tu piel. Dibuja en tu cuaderno lo que sientes.
Ejemplo:
Cuando toqué mis brazos, sentí algo duro debajo de mi piel, que es el hueso. Los músculos alrededor del hueso son más suaves y se sienten diferentes. Dibujé en mi cuaderno lo que sentí: los huesos son como líneas duras dentro de mis brazos, y los músculos son como nubes alrededor de los huesos.
1. Para conocer los distintos tipos de movimientos que pueden hacer con su cuerpo, realicen lo siguiente en pequeñas comunidades:
a) Con ayuda de un adulto, investiguen en internet o consulten en la Biblioteca Escolar, la Biblioteca de Aula o en la biblioteca pública, información relativa a:
Investigación sobre movimientos del cuerpo:
Cómo hacer los movimientos de forma segura:
Dibujar posiciones: