Ir a página:
LA RESPUESTA:
3. Tomen tres tarjetas y en cada una dibujen situaciones agradables: recibir o dar abrazos, platicar con amigas y amigos o practicar algún deporte.
→ Aquí tienes una lista de algunas situaciones agradables:
4. Tomen otras tres tarjetas y dibujen una silueta en cada una. Marquen con un ✕ las partes de su cuerpo que nadie puede tocar sin su consentimiento.
→ El consentimiento es la expresión de tu voluntad, es decir, de lo que quieres o no quieres hacer con tu cuerpo y con el de los demás. Nadie tiene derecho a tocar tu cuerpo sin tu permiso, ni tú tienes derecho a tocar el cuerpo de nadie sin su permiso. Esto se llama respeto y es muy importante para tu bienestar y el de las personas que te rodean.
Las partes de tu cuerpo que no deben ser tocadas sin tu consentimiento son aquellas que están cubiertas por tu ropa interior, es decir, tus genitales, tus glúteos y tus pechos (si eres una niña). Estas partes son íntimas y privadas, y solo tú decides si quieres mostrarlas o compartirlas con alguien. También hay otras partes de tu cuerpo que pueden ser sensibles o incómodas para ti, como tu boca, tu cuello, tus axilas o tus pies. Tú puedes decidir si te gusta o no que te toquen esas partes, y expresar tus límites y preferencias.
Si alguien intenta tocar alguna parte de tu cuerpo sin tu consentimiento, debes decirle que no con firmeza y claridad, y alejarte de esa persona. Si se trata de un adulto o alguien mayor que tú, debes contárselo a tus padres o a un adulto de confianza, como un maestro o un familiar. No tengas miedo ni vergüenza de pedir ayuda, ya que no es tu culpa y tienes derecho a estar seguro y protegido.
5. En una de las tarjetas sobrantes, dibujen una cara feliz y otra molesta.
6. Reúnan las hojas de color rojo y péguenlas con cinta adhesiva para formar un pliego de papel.
7. Repitan lo anterior con las hojas de color amarillo y verde.
→ Puedes poner un cartón al fondo para que no se muevan tus hojas rojas y pegarlas con cinta sencilla o de doble cara y repetimos la acción para las hojas de color amarillo y verde
3. Para jugar, reúnanse en comunidad de aula y peguen los pliegos de papel en diferentes partes del aula. Después, formen un círculo.
a) Para iniciar el juego, la maestra o el maestro elegirá a un integrante de la comunidad.
b) El integrante elegido, con los ojos cerrados, deberá tomar una tarjeta.
c) Describirá en voz alta lo que pasa: si es una situación agradable, de peligro o de alto riesgo.
d) Luego preguntará si los demás están de acuerdo. Si están de acuerdo, pegarán la tarjeta en el pliego de papel verde si es una situación agradable; en el pliego amarillo, si es una situación de peligro, y en el rojo si es una situación de alto riesgo.
e) Si tienen problemas para reconocer la situación, la maestra o el maestro dirigirá el diálogo entre todos hasta llegar a un acuerdo. Así, pegarán la tarjeta en el pliego que corresponda.
Situaciones agradables:
Situaciones de peligro:
Situaciones de alto riesgo: